Nuestro inicios allá por el año 1995 aún no le habíamos cogido el tranquillo, así que se uso la Harina, años después entro a la familia el gofio.
La trazada y el derrape son los que marcan el tiempo.
Entrar por el sitio nos dará el mejor tiempo.
No siempre esa linea recta es la más bonita en un trazado de gofio.
En la ecuación del Rally entra también la habilidad del copiloto.
Las cantidades de gofio adecuadas facilitaran la carrera y evitaran los problemas a los participantes.
El señor de la coladera es el que hace al final que la carrera sea fluida o no.
Espero que hayan disfrutado de estas imágenes de archivo.
CANTIDADES Y ALGUNA CURIOSIDAD: Nosotros tenemos un Rutometro similar siempre, 4 Pistas de unos 120 tramos más o menos, de la marca Ninco. La cantidad que solemos usar en las pruebas con normativa CRT es: Primera Etapa 5 kg, en la Segunda Etapa 3 Kg y en la Tercera Etapa, no se le pone. Ya en las pruebas del Club se suele poner más o menos esa cantidad pero siempre se puede poner más.
Lo que si esta claro son las tres reglas. Una buena colocación ayuda, ponerlo mal si afecta, se ha de poner bien distribuido y tamizado por toda la pista. La mezcla usamos el gofio de La Molineta, en una cantidad equivalente entre Millo y Trigo, siempre el millo es más grasiento y el de color más amarillento, el de trigo es más claro, la equivalencia entre los dos tipos al 50% nos dará un gofio que se mantiene en la pista y permite que los pilotos corran. La última y la que casi nunca se le hace caso, es la temperatura hay que cuidar que no este demasiado frió, ni húmedo, aquí siempre se calienta o tuesta, previo a la carrera y se cuela todo d nuevo, con lo que se consigue que este esponjoso. Lo esencial es aspirar uno o dos días después de la carrera así se evita que lleguen las temidas palomillas, sus larvas y las telas de arañas.
Gracias y podéis dejar por aquí vuestros comentarios.
Espero os guste este pequeño artículo.
ResponderEliminar