REGLAMENTO UNO32 AWARAY 2020
Con el propósito de llevar a cabo un campeonato 1/32, que se basa en el CEO Campeonato de España de Opens 2020. En General campeonato cumplirá con el reglamento CRR y en la categoría WRC3d con el reglamento RER.
POSIBLES DUDAS SOBRE EL REGLAMENTO
TÉCNICO:
Todas las dudas a la hora de verificar o posibles
lagunas en el reglamento técnico serán resueltas por el máximo organizador
del campeonato o por el otro verificador de la carrera, ellos tendrán la última
palabra sobre cualquier duda o reclamación por alguna observación del
reglamento que no este 100% clara.
ACLARACIONES
SOBRE EL REGLAMENTO TECNICO:
En todas las categorías está permitido pegar el motor
con un punto de cualquier tipo de pegamento en la zona de los tornillos, con un punto solamente que no de
indicio a actuar de contrapeso.
NO ESTA PERMITIDO MODIFICAR LAS CUNAS en ninguna de
las categorías excepto en WRC, las zonas donde apoya y se encaja el motor han
de estar totalmente visibles para el verificador.
El último punto que se tendrá muy en cuenta es que los
cristales de todos los coches estén totalmente fijados y en su posición
original, ya sea termo sellado o con pegamento ya que con cinta estos tendrán
un ligero movimiento o descuelgue.
Los coches según su tipo de preparación se dividen
en siete grupos:
WRC – WRS – Súper N GT –
Súper N Rally – N – Clásicos1
Copa Infantil.- De menos de 13 años.
Copa Legend WRC Ninco.- Solo para vehículos Ninco
Copa SCX 3d
WRC
1.- COCHES ADMITIDOS:
· Se admiten en
este grupo todas las réplicas a escala 1:32 de coches de rallys que hayan
corrido con reglamento FIA desde 1.997 como WRC. En caso de duda deberá
demostrarse la participación de dicho vehículo en un rally real.
2.- CARROCERIA:
· Debe ser
semi-rígida, consistente y opaca, apreciándose los detalles, pilares y relieves
del modelo reproducido. La decoración mínima y obligatoria consta de dos
dorsales en las puertas y de una placa de rally. Ha de llevar faros delanteros
simulados de color blanco, plateado o amarillo, así como luces piloto traseras
de color rojo o anaranjado, todos colocados en el lugar original del coche
reproducido y deben diferenciarse claramente del color del coche. Los pasos de
rueda deben tener la forma y las dimensiones del coche reproducido y estar
colocados en su lugar original, pudiéndose añadir aletines, para ganar anchura,
pero conservando las cotas del paso de rueda y la distancia entre ejes
originales.
· Tiene que llevar
cristales de material plástico o lexán. Se prohíbe el celofán. Los cristales
deben ser transparentes, excepto los cristales laterales posteriores y luneta
trasera que se permiten tintar. Deberán ser rígidos o semi-rígidos en el
parabrisas, laterales y luneta trasera, (es decir que en caso de ejercer
presión sobre ellos recuperen su forma al dejar de presionar). Se permiten
suprimir los cristales correspondientes a las puertas delanteras. Todas las
ventanillas deben estar debidamente recortadas.
· Ha de conservar
los elementos aerodinámicos como spoilers, aletines, taloneras, alerones, etc.
en lugar y medida de origen del coche reproducido. A la carrocería se le pueden
añadir faros supletorios simulados o con iluminación real, en un máximo de 4,
pero en ningún caso podrán ser la parte más avanzada de la carrocería, que por
otro lado está prohibido alargar. El habitáculo, obligatorio, debe separar la
carrocería del chasis para impedir la visión de la parte mecánica a través de
los cristales y ha de incluir piloto con volante y copiloto y constar, al menos
y en forma tridimensional, de casco, brazos y busto, diferenciándose en color
de la base del habitáculo. Se permite la colocación de leds de iluminación
3.- CHASIS:
· Libre, siempre
que el motor mantenga los imanes perpendiculares a la pista. Prohibidos los
imanes o cualquier material susceptible de imantación a la pista.
· Con el chasis
completamente montado y a punto para competir, las cuatro ruedas deben tocar la
pista en un tramo plano y con el coche en posición de reposo.
· La medida
máxima entre el centro del eje posterior y la parte más avanzada de la guía es
de 110 mm.
4.- PESOS Y MEDIDAS DE LA CARROCERÍA:
- Ancho máximo: 65 mm.
- Altura mínima del techo (sin chasis): 35 mm.
- Longitud máxima: 140 mm.
- Peso mínimo: 5 gramos
5.- MOTOR:
· Único.
Los motores homologados deben ser de tipo “Mabuchi” compacto de caja
larga. Se admiten los de cualquier marca de slot comercializada y que cumpla
con los requisitos del presente reglamento técnico.
· A
los motores no se les puede añadir o manipular ningún componente eléctrico,
mecánico o electrónico que altere su rendimiento o medidas, a excepción de lo
que contempla el presente reglamento técnico. (No se permite la colocación de
rodamientos) eliminar los componentes electrónicos externos, de función
antiparasitaria, en aquellos motores que los lleven de serie. No se permite la
eliminación de ningún otro componente.
· Se
permite tapar el motor con cinta adhesiva o papel aislante.
· Queda
prohibido el intercambio de piezas entre marcas y modelos de motor.
· El
valor máximo permitido de campo magnético del motor medido en la U.M.S. (Unidad
Magnética de Slot) de Kelvin Light con el motor instalado en el chasis y
conectado a fuente de alimentación de 5 voltios es de:
- Motor
tipo “Mabuchi” de caja larga - 10.5 gr.
· La
medida se realizará en motores con un máximo de una capa de cinta adhesiva. La
cinta adhesiva, si la llevara, debe ser delgada (tipo celo). Para la
verificación no se permite otro tipo de cinta adhesiva de mayor grosor (cinta
aislante o similar). En ningún caso se podrá superar el valor máximo permitido
al incrementar el voltaje en la medición del motor en la U.M.S. Aquellos
motores que sobrepasen el límite en estas condiciones deberán ser cambiados.
6.- TRANSMISIÓN:
· Libre.
7.- GUIA:
· Única,
libre dentro de las comercializadas por una marca de slot. Se permite recortar
y lijar.
8.- TRENCILLAS:
· Libres.
Prohibidos los aditivos.
9.- TORNILLOS:
· Libres,
siempre y cuando no representen una imantación del coche a la pista.
10.- CABLES:
· Libres.
11.- LLANTAS:
· Libres,
siempre que no haya una diferencia de anchura entre ellas superior a 2 mm. El
diámetro mínimo es de 15 mm.
12.- POLEAS:
· Libres.
13.- GOMAS DE TRANSMISIÓN:
· Libres.
14.- COJINETES Y/O RODAMIENTOS:
· Libres.
15.- SUSPENSIONES:
· Libres.
16.- EJES:
· Libres.
· La
longitud de los ejes no puede ser superior a la longitud total del tren de
ruedas.
· La
anchura total de los ejes con llantas no podrá sobresalir de la carrocería, y
la diferencia de anchura entre el eje trasero y el delantero no podrá ser
superior a 7 mm.
17.- PIÑONES:
· Libres.
18.- CORONAS:
· Libres.
19.- NEUMÁTICOS:
· Los
neumáticos deben estar comercializados por una marca de slot y estar fabricados
en goma negra.
· Se
pueden limar, dibujar, rebajar y cortar mientras cubran totalmente la llanta y
gire solidariamente
con ella.
· Prohibidos
los neumáticos de clavos.
· Prohibidos
los cambios de neumáticos entre tramos, excepto los admitidos por el director
de carrera.
· Prohibidos
los aditivos.
Anexo Awaray:
Los vehículos del 2019, que no
cumpla la reglamentación podrán participar hasta diciembre 2020, no pudiendo
mezclar conceptos su medida y su peso seran: Motor a 9 Gauss –
peso mínimo carrocerías 8 gr.
La intención es penalizarles algo para que la conversión no sea tan traumatica, pero no podemos dejarles a un lado sin más.
La intención es penalizarles algo para que la conversión no sea tan traumatica, pero no podemos dejarles a un lado sin más.
Categoría:
WRS
1.- Coches admitidos:
·
Se
admiten en este grupo únicamente las réplicas de los siguientes modelos a
escala 1/32:
·
Citroën
DS3 WRC, RRC y R5, Citroën C3 WRC, Ford Fiesta WRC, RRC, R5 y S2000, Volkswagen
Polo R WRC y S2000, Mini Countryman WRC y S2000, Hyundai i20 WRC y R5, Toyota
Yaris WRC, Peugeot 208 R5, Peugeot 207 S2000, Skoda Fabia R5 y S2000, Fiat
Punto Abarth S2000.
·
La
lista de modelos admitidos se revisará y homologará cada año.
2.- Carrocería:
·
Debe
ser semi-rígida, tener cierta consistencia y ser opaca, apreciándose los
detalles y relieves del modelo reproducido.
·
Debe
conservar de origen sin modificación y en su ubicación real los elementos
estéticos comunes tales como taloneras, bajo defensas, spoilers, aletines,
alerones, etc. del coche reproducido, así como las partes originales de la
carrocería, puertas y techo. Los pasos de rueda deben tener la forma y
dimensiones del coche reproducido.
Deben estar colocados en su lugar original, no pudiendo sobre dimensionarse en
exceso para rebajar altura o variar distancia entre ejes.
·
Se
pueden añadir aletines para ganar anchura de carrocería. Los cristales, siempre
transparentes, deben estar fabricados en plástico inyectado o acetato,
(prohibido el celofán). Serán rígidos o semi-rígidos (es decir, que en caso de
ejercer presión sobre ellos recuperen su forma al dejar de presionar) en el
parabrisas, laterales y luneta trasera, pudiendo suprimir los correspondientes
a las puertas delanteras.
·
Su
posición será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni
en movimiento, debiendo estar fijados a la carrocería. Está permitida la
supresión de retrovisores, limpiaparabrisas y antenas, siempre y cuando sean
piezas independientes a la carrocería. El habitáculo es obligatorio y debe
ocultar, mirando a través de los cristales, el chasis y todos los elementos
mecánicos del vehículo.
Su posición será la original del
vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni en movimiento, por lo que
deberá estar fijado a la carrocería. Debe simular en tres dimensiones y como
partes mínimas indispensables el volante, piloto y copiloto (ambos formados por
casco, busto y brazos) y asientos delanteros; y tiene que estar pintado con al
menos 3 colores donde se distingan las diferentes partes del mismo.
·
La
pintura y decoración de la carrocería es libre debiendo llevar dos dorsales,
uno en cada puerta, y una placa de rally.
·
Ha
de llevar los faros delanteros simulados en color plateado o amarillo, así como
las luces de los pilotos traseros de color rojo o anaranjado, y deben
diferenciarse claramente del color del coche.
3.- Chasis:
·
Realizado
a partir de un chasis comercializado fabricado en plástico inyectado, con
posición de motor anglewinder y sin modificación alguna excepto las que
explícitamente se consideran en este reglamento técnico.
·
Están
prohibidos tanto chasis como bancadas fabricadas mediante mecanización e
impresión 3D.
·
La
posición del motor será la determinada por el fabricante, siempre que cumpla
las características del presente reglamento técnico.
·
El
chasis se puede recortar, siempre que conserve su estructura en una única pieza
derivada de las características de serie.
·
La
bancada del motor debe conservar todas las características de serie, sin
modificación alguna y siendo siempre la correspondiente al chasis de base a
utilizar que su fabricante indique.
·
Los
anclajes del chasis a su bancada original deben mantener las medidas,
distancias y características del original, no pudiendo suprimirse ningún
anclaje entre el chasis y su bancada, incluso cuando la bancada sean piezas
independientes.
·
Se
permite sustituir los soportes de eje delantero y guía del chasis original por
cualquier pieza o elemento fabricado tanto en serie comercial como de forma
artesanal.
·
Se
permite la regulación de eje delantero, y en los traseros solo en los chasis
que de serie tengan esta opción.
·
Se
prohíbe modificar los soportes de los cojinetes traseros, tanto si están en el
chasis como en la bancada. Se permiten las suspensiones siempre que estas no
alteren la bancada de motor original o influya en los anclajes del chasis y
bancada.
·
Se
permite añadir un sistema de guía basculante.
·
Se
permite fijar el motor al chasis mediante tornillos, pegamento, cola (sin
excesos) en el soporte del motor, cinta adhesiva o realizando el orificio para
el alojamiento del tornillo (en caso de no tenerlo de serie), sin modificar la
posición, el lugar o la altura que ocupa el motor respecto al chasis.
·
La
fijación del chasis a la carrocería es libre, pero no pudiendo usar dicha
fijación como lastre adicional en la carrocería.
·
No
puede llevar ningún imán, a excepción de los incluidos en el motor.
·
Con
el chasis completamente montado y listo para competir, las cuatro ruedas deben
tocar la pista en un tramo plano y con el coche en posición de reposo.
4.- Pesos y medidas:
·
El
peso mínimo de la carrocería en orden de marcha es de 6 gramos. Se permite
llegar al peso de las siguientes formas:
o
A
través de la decoración del coche (barniz o pintura).
o
Añadiendo
elementos decorativos en la bandeja de pilotos (barras antivuelco, rueda de
repuesto, extintores, o elementos similares).
o
La
carrocería no se puede lastrar con ningún elemento adicional, (refiriéndonos a
elemento adicional a todo
·
elemento
que no sea necesario o imprescindible en el montaje de la propia carrocería).
Cualquier tipo de plomo
·
elemento
que aumente el peso de forma provocada se considerará ilegal.
·
La
anchura máxima de la carrocería es de 64mm.
·
La
anchura máxima de los ejes montados (sin neumáticos y medidos en el exterior de
cada llanta) es de 63mm. Si la anchura máxima de la carrocería es inferior a
63mm, la anchura máxima de los ejes no podrá ser superior al ancho máximo de
carrocería.
·
La
altura mínima del techo de la carrocería, sin chasis y descansando en una
superficie plana es de 39mm. La longitud máxima de la carrocería es de 135mm.
·
La
medida máxima entre el centro del eje posterior y la parte más avanzada de la
guía es de 102mm.
5.- Transmisión:
·
El
piñón debe girar solidariamente con el eje del motor en una proporción 1:1 e
incidir directamente sobre la corona del eje posterior.
·
La
relación piñón/corona es libre.
·
Los
vehículos pueden ser 4x4 o 4x2. La forma en la que se lleva la tracción al eje
delantero es libre.
6.- Ejes:
·
Libres.
Su longitud no puede ser superior a la longitud total del tren de ruedas (sin
neumáticos). Deben llevar llantas, coronas y poleas unidas fijamente a los
mismos y deben girar en todos los casos conjuntamente
con el eje en una proporción de 1:1. Los separadores / espaciadores son libres.
·
La
diferencia de anchura entre el eje trasero y el delantero (sin neumáticos y
medidos en el exterior de cada llanta) no puede ser superior a 5mm. 6
7.- Cojinetes y/o rodamientos:
·
Libres.
8.- Piñón / corona:
·
Libres
9.-
Poleas / correas de transmisión:
·
Libres.
10.- Llantas:
·
Libres,
debiendo ser los cuatro iguales en diámetro y diseño.
·
El
diámetro mínimo sin neumáticos es de 15mm y la anchura mínima es de 8,0mm. Es
obligatorio el uso de 4 tapacubos de idéntico diseño en llantas que no respeten
el mismo diseño o sean de fondo plano, no permitiéndose tapar el exterior de la
llanta con ningún material añadido tipo papel o celo.
11.- Guía:
·
Única
y libre dentro de las comercializadas por una marca de slot. Se permite
recortarla y adaptarla.
12.- Tornillos / cables:
·
Libres.
13.- Trencillas:
·
Libres,
prohibidos los aditivos.
14.- Motor:
·
Único
y libre, del tipo “Mabuchi” de caja larga, comercializado por una marca de slot
y que cumpla con los requisitos del presente reglamento técnico.
·
Debe
ser de tipo compacto de caja cerrada.
·
No
se le puede sustituir, cambiar, añadir o manipular ningún componente eléctrico,
mecánico o electrónico. Cualquier marca o evidencia de una posible alteración,
tanto interna como externa, conllevará su rechazo en la verificación.
·
Se
permiten eliminar los componentes electrónicos externos de función antiparasitaria
en aquellos motores que los lleven de serie.
·
Se
permite acortar el eje del motor.
·
Se
permite tapar el motor solo con una capa de cinta adhesiva tipo celo.
·
El
valor máximo permitido de campo magnético del motor medido en la U.M.S. (Unidad
Magnética de Slot)
·
de
Kelvin Light con el motor instalado en el chasis y conectado a fuente de
alimentación de 5 voltios es de:
·
−-10,0
gr. UMS para motor de tipo Mabuchi de caja larga.
·
En
ningún caso se podrá superar el valor máximo permitido al incrementar el
voltaje en la medición del motor.
·
Aquellos
motores que sobrepasen el límite en estas condiciones deberán ser cambiados. Se
permite el uso de adaptadores comercializados por una marca de slot para
acoplar motores tipo Mabuchi en chasis para motores tipo RK.
¡Importante! Los únicos motores homologados y
permitidos para esta categoría son los que se especifican en el anexo número 3,
al final de este reglamento técnico.
15.- Neumáticos:
·
Los
neumáticos deben estar comercializados por una marca de slot y fabricados en
goma negra. Se pueden limar, dibujar, rebajar y cortar mientras cubran
totalmente la llanta y giren solidariamente con ella.
· Prohibidos
los neumáticos de clavos.
· Prohibidos
los cambios de neumáticos entre tramos, excepto los admitidos por el director
de carrera.
·
Prohibidos
los aditivos.
Categoría:
Súper N GT
1.- Coches admitidos:
·
Los
modelos de coche admitidos en esta categoría deben estar fabricados a escala
1/32 por una marca de slot y son los siguientes: BMW Z4, Aston Martin BD9, Aston
Martin Vantage, Porsche 997, Porsche 991, Nissan 350 Z, Ferrari 360, Ferrari
430, Audi R8, Lotus Exige, Lotus Elise, Morgan Aero, Lamborghini Gallardo, GT3
Italia, Abarth 124.
·
Cualquier
reproducción de los coches citados será válida. Quedan excluidas las versiones
Silouette y JGTC.
2.- Carrocería:
·
No
se permite ninguna modificación, excepto las que explícitamente se consideran
en este apartado. La carrocería debe estar fabricada en plástico inyectado y/o
resina.
·
Los
cristales deben ser los que aporte el fabricante junto a la carrocería y deben
estar fabricados en plástico inyectado, siempre transparente, quedando
prohibidos los fabricados en acetato.
·
No
está permitida la supresión de ninguno de los cristales a no ser que el modelo
reproducido no los incorpore de serie. Su posición será la original del
vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni en movimiento, debiendo estar
fijados a la carrocería.
·
Está
permitida la supresión de retrovisores, limpiaparabrisas y antenas, siempre y
cuando sean piezas independientes a la carrocería.
·
El
habitáculo puede ser el original que aporte el vehículo o se puede sustituir
por otro genérico fabricado por una marca de slot. En caso que el habitáculo
original o genérico no llevara copiloto, se debe colocar uno del mismo material
y de parecido aspecto al piloto. Debe ocultar, mirando a través de los
cristales, el chasis y todos los elementos mecánicos del vehículo. Su posición
será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni en
movimiento, por lo que deberá estar fijado a la carrocería.
·
Debe
simular en tres dimensiones y como partes mínimas indispensables el cuadro de
instrumentos, volante, piloto
y copiloto (ambos formados por casco, busto y brazos) y asientos delanteros; y
tiene
que estar pintado con
al menos 3 colores donde se distingan las diferentes partes del mismo.
·
La
pintura y decoración de la carrocería es libre debiendo llevar dos dorsales,
uno en cada puerta, y una placa de rally. Ha de llevar los faros delanteros
simulados en color plateado o amarillo, así como las luces de los pilotos
traseros de color rojo o anaranjado, y deben diferenciarse claramente del color
del coche.
·
Se
permite la eliminación de bombillas y leds en los coches con iluminación, pero
conservando todos los demás accesorios. También se permite la incorporación de
estos elementos (bombillas y leds) en aquellos modelos que no los lleven,
siempre que para ello no haya que modificar las características de serie de la
carrocería.
·
Si
se sustituye un kit de luces, estos deben de mantener su estructura de montaje
como en el modelo de serie. Si se colocan en un coche que no los lleva de
serie, el kit debe de colocarse situado en la carrocería, no estando permitido
su colocación en el chasis.
·
Las
carrocerías que distribuyen los fabricantes como kit deben montarse
reproduciendo la versión de serie. En caso que el kit se suministre con piezas
para modelos de velocidad y rally, solo son válidas las piezas para el modelo
de rally.
·
Se
permite la reparación ó refuerzo de los tetones de los tornillos de la
carrocería mediante casquillos puestos a la venta por una marca de slot,
mientras no altere la altura original del tetón.
3.- Chasis:
Plástico inyectado:
·
Únicamente
el determinado por el fabricante para el modelo y marca de coche en concreto,
fabricado en plástico inyectado y sin modificación alguna excepto las que
explícitamente se consideran en este reglamento técnico.
·
La
posición del motor será la determinada por el fabricante, siempre que cumpla
las características del presente reglamento técnico.
·
Está
permitido el brazo basculante de guía, siempre y cuando venga de serie en el
chasis original del modelo. Se permiten los chasis con sistemas de
amortiguación de serie a los ejes, los sistemas de regulación del recorrido de
la suspensión y los sistemas de regulación de los ejes respecto al chasis.
·
La
bancada puede ser la original que el fabricante aporta para ese modelo de coche
o cualquier otra hecha por un fabricante de slot, siempre que esté fabricada en
plástico inyectado y sea compatible con ese chasis sin modificación alguna (ni
de bancada ni de chasis).
·
Se
permiten bancadas de motor regulables y kits de suspensión de bancadas
comercializados por el fabricante para sus modelos, siempre que cumplan las
características del presente reglamento técnico.
·
Se
permite fijar el motor al chasis mediante tornillos, pegamento, cola (sin
excesos) en el soporte del motor, cinta adhesiva o realizando el orificio para
el alojamiento del tornillo (en caso de no tenerlo de serie), sin modificar la
posición, el lugar o la altura que ocupa el motor respecto al chasis.
·
El
chasis debe estar fijado a la carrocería mediante tornillos en posición
vertical.
·
Se
permite agrandar los agujeros del alojamiento de los tornillos en el chasis para
facilitar la basculación de la carrocería, sin modificar los soportes de la
carrocería.
·
No
puede llevar ningún imán, a excepción de los incluidos en el motor,
permitiéndose la supresión del
soporte del imán cuando sea un
añadido (mediante tornillos o anclaje) al chasis.
·
Está
prohibido cualquier sistema que represente un freno adicional al del propio
motor. Con el chasis completamente montado y listo para competir, las cuatro
ruedas deben tocar la pista en un tramo plano y con el coche en posición de
reposo.
·
Queda
prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
Chasis fabricados con impresora 3d:
·
La
opción de equipar chasis 3d no será posible para los vehículos de la marca
BlackArrow.
·
Solo
estarán permitidos aquellos chasis fabricados íntegramente en plástico que se
puedan adquirir en comercios españoles y estén fabricados expresamente para el
modelo y marca de la carrocería válida. No hay fecha de homologación ni listado
de chasis homologados.
·
Se
permite una evolución anual de cada chasis.
·
El
chasis deberá ser de una sola pieza. Las únicas piezas que podrán ser
independientes serán la parte superior de los alojamientos de los cojinetes
traseros, para facilitar el montaje de estos.
·
La
bancada no podrá ser independiente y deberá estar integrada en el chasis. No se
permiten los sistemas que modifiquen la altura del motor con respecto del
chasis. La posición del motor será anglewinder.
·
No está
permitido el brazo basculante de guía.
·
No
están permitidos sistemas de amortiguación en los ejes.
·
Las
únicas arandelas permitidas para elevar la carrocería sobre el chasis, las que
permanecen en contacto con los tetones de anclaje de carrocería, serán las que
aporte y homologue el fabricante para el chasis. Solo se permite el uso de una
arandela por anclaje.
·
No se
permiten la realización de ranuras pasantes en el chasis, la superficie del
mismo debe ser uniforme, sólo pudiéndose ver la carrocería a través de los
huecos de las ruedas, de la corona, de la guía y de los huecos de los
tornillos. Se permite un hueco pasante entre el eje trasero y el motor. Los
chasis deben ser cerrados al molde de la carrocería. Se permite una tolerancia
de entre +1 y - 3 mm de distancia entre chasis y carrocería visto desde abajo.
·
Queda
prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
4.- Pesos y medidas:
·
El
peso mínimo de la carrocería en orden de marcha es de 18 gramos (sin
tornillos). Se permite llegar al peso de las siguientes formas:
o
Aplicando
cinta adhesiva exclusivamente en la bandeja de pilotos (no se podrá poner más
de 2 gramos de cinta adhesiva).
o
A
través de la decoración del coche (barniz o pintura).
o
Añadiendo
elementos decorativos en la bandeja de pilotos (barras antivuelco, rueda de
repuesto, extintores, o elementos similares). La anchura máxima de la
carrocería es de 64mm.
o
Se
permite llegar al peso límite mediante la adición de plomo en la parte superior
de la bandeja de pilotos.
·
La
anchura máxima de los ejes montados (sin neumáticos y medidos en el exterior de
cada llanta) es de
·
62mm.
Si la anchura máxima de la carrocería es inferior a 62mm, la anchura máxima de
los ejes no podrá ser superior al ancho máximo de carrocería.
·
La
altura mínima del techo de la carrocería, sin chasis ni tornillos y descansando
en una superficie plana es de 32mm
GRUPO SUPER
N GT
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Marca
Black Arrow
|
Serie
|
18 gramos.
|
6 UMS
|
Resto
de carrocerías
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS
|
5.- Transmisión:
·
4x2 obligatoria
(solo tracción trasera).
·
El piñón debe
girar solidariamente con el eje del motor en una proporción 1:1 e incidir
directamente sobre la corona del eje posterior.
·
La relación
piñón/corona es libre.
·
En caso de coche
suministrado por el fabricante con tracción 4x4 de serie, se deberá eliminar la
tracción total para pasar a 4x2.
6.- Ejes:
·
Libres,
comercializados por una marca de slot, metálicos y de una sola pieza.
·
Su longitud no
puede ser superior a la longitud total del tren de ruedas (sin neumáticos).
·
Deben llevar
llantas y corona unidas fijamente a los mismos y deben girar en todos los casos
conjuntamente con el eje en una proporción de 1:1.
·
Los separadores /
espaciadores son libres.
·
Los topes de
corona estarán comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
La diferencia de
anchura entre el eje trasero y el delantero (sin neumáticos y medidos en el
exterior de cada llanta) no puede ser superior a 7mm.
7.- Cojinetes:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
No se permiten
los rodamientos. En los coches que los monten de serie se deben sustituir por
cojinetes. Se permite fijarlos al chasis conservando su lugar y altura
original.
·
Se prohíbe fijar
los cojinetes en los coches con suspensión en los ejes.
8.- Piñón / corona:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
9.- Poleas / correas de transmisión:
·
En los coches que
las incorporen de serie se deben quitar.
10.- Llantas:
·
Libres
y comercializadas por una marca de slot, sin modificación alguna, siempre y
cuando sean de plástico o metal.
·
Deben
ser las cuatro iguales en material, forma, modelo y marca.
·
El
diámetro mínimo es de 15,0 mm y la anchura mínima de las delanteras será de
8,0mm. La diferencia máxima de diámetro entre las delanteras y traseras es de
1mm.
·
Es
obligatorio el uso de 4 tapacubos de idéntico diseño en llantas de fondo plano,
no permitiéndose tapar el
·
exterior
de la llanta con ningún material añadido tipo papel o celo.
11.- Suspensiones / sujeción de la
bancada:
·
Las
que lleve de origen, pudiéndose cambiar por otras de cualquier fabricante que
sean de similar estructura
·
(sin
modificar chasis y/o bancada).
·
En
caso de coches con bancada independiente del chasis se permite la eliminación
de la suspensión por tornillos y tuercas.
·
No
está permitida la suspensión magnética.
12.- Guía:
·
Única,
libre dentro de las comercializadas por una marca de slot. Se permite recortar
la parte inferior de la guía (quilla) ,lijar los laterales y cortar la parte
sobrante a partir del porta escobillas en las guías adelantadas.
·
Su
emplazamiento debe ser el determinado por el fabricante para ese modelo de
coche. Se puede montar una guía pivotante con muelle en todo aquel modelo que
no la lleve de serie, siempre y cuando no haya que modificar el chasis o la
guía para ello.
·
Se
permite quitar el muelle en las guías que lo lleven de serie o también se podrá
sustituir por cualquier otro muelle dentro de los comercializados por una marca
de slot.
·
Se
permite cortar y/o estirar el muelle.
13.- Tornillos / cables:
·
Libres
14.- Trencillas:
·
Libres,
prohibidos los aditivos.
15.- Motor:
·
Único
y libre, comercializado por una marca de slot y que cumpla con los requisitos
del presente reglamento técnico.
·
Debe
ser de tipo compacto de caja cerrada.
·
No
se le puede sustituir, cambiar, añadir o manipular ningún componente eléctrico,
mecánico o electrónico. Cualquier marca o evidencia de una posible alteración,
tanto interna como externa, conllevará su rechazo en la verificación.
·
Se
permiten eliminar los componentes electrónicos externos de función
antiparasitaria en aquellos motores que los lleven de serie.
·
Se
permite acortar el eje del motor.
·
Se
permite tapar el motor solo con una capa de cinta adhesiva tipo celo.
·
El
valor máximo permitido de campo magnético del motor medido en la U.M.S. (Unidad
Magnética de Slot) de Kelvin Light con el motor instalado en el chasis y
conectado a fuente de alimentación de 5 voltios es de:
−-10,0
gr. UMS para motor de caja larga en disposición lineal.
−-6,0
gr. UMS para motor de caja larga en disposición anglewinder.
·
En
ningún caso se podrá superar el valor máximo permitido al incrementar el
voltaje en la medición del motor.
·
Aquellos
motores que sobrepasen el límite en estas condiciones deberán ser cambiados. Se
permite el uso de adaptadores comercializados por una marca de slot para
acoplar motores tipo Mabuchi en chasis para motores tipo RK.
¡Importante! Los únicos motores homologados y
permitidos para esta categoría son los que se especifican en el anexo número 3,
al final de este reglamento técnico.
16.- Neumáticos:
·
Los
neumáticos deben estar comercializados por una marca de slot y fabricados en
goma negra.
·
Se
pueden limar, dibujar, rebajar y cortar mientras cubran totalmente la llanta y
giren solidariamente con ella.
·
Prohibidos
los neumáticos de clavos.
·
Prohibidos los cambios de neumáticos entre
tramos, excepto los admitidos por el director de carrera.
·
Prohibidos los aditivos.
Categoría: Súper N Rally
1.-
Coches admitidos:
·
Los
modelos de coche admitidos en esta categoría deben estar fabricados a escala
1/32 por una marca de slot. Tienen que haber corrido en rally bajo las
diferentes federaciones nacionales como turismo en las diferentes categorías
que no estén considerados clásicos (25 años).
·
Quedan
excluidos targas, Gt’s, protos, subidas de montaña, exhibiciones y carreras
parecidas.
·
En
casos dudosos se tendrá que demostrar su participación en rally.
2.-
Carrocería:
·
No se
permite ninguna modificación, excepto las que explícitamente se consideran en
este apartado. La carrocería debe estar fabricada en plástico inyectado y/o
resina.
·
Los
cristales deben ser los que aporte el fabricante junto a la carrocería y deben
estar fabricados en plástico
·
inyectado,
siempre transparente, quedando prohibidos los fabricados en acetato.
·
No está
permitida la supresión de ninguno de los cristales a no ser que el modelo
reproducido no los incorpore de serie.
·
Su
posición será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni
en movimiento, debiendo estar fijados a la carrocería.
·
Está
permitida la supresión de retrovisores, limpiaparabrisas y antenas, siempre y
cuando sean piezas independientes a la carrocería.
·
El
habitáculo puede ser el original que aporte el vehículo o se puede sustituir
por otro genérico fabricado por una marca de slot. En caso que el habitáculo
original o genérico no llevara copiloto, se debe colocar uno del mismo material
y de parecido aspecto al piloto. Debe ocultar, mirando a través de los
cristales, el chasis y todos los elementos mecánicos del vehículo.
·
Su
posición será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni
en movimiento, por lo que deberá estar fijado a la carrocería.
·
Debe
simular en tres dimensiones y como partes mínimas indispensables el cuadro de
instrumentos,
volante,
piloto y copiloto (ambos formados por casco, busto y brazos) y asientos
delanteros; y tiene que estar pintado con al menos 3 colores donde se distingan
las diferentes partes del mismo.
·
La
pintura y decoración de la carrocería es libre debiendo llevar dos dorsales,
uno en cada puerta, y una placa de rally. Ha de llevar los faros delanteros
simulados en color plateado o amarillo, así como las luces de los pilotos
traseros de color rojo o anaranjado, y deben diferenciarse claramente del color
del coche.
·
Se
permite la eliminación de bombillas y leds en los coches con iluminación, pero
conservando todos los
·
demás
accesorios. También se permite la incorporación de estos elementos (bombillas y
leds) en aquellos modelos que no los lleven, siempre que para ello no haya que
modificar las características de serie de la carrocería.
·
Si se sustituye un
kit de luces, estos deben de mantener su estructura de montaje como en el
modelo de serie. Si se colocan en un coche que no los lleva de serie, el kit debe
de colocarse situado en la carrocería, no estando permitida su colocación en el
chasis.
·
Las carrocerías que
distribuyen los fabricantes como kit deben montarse reproduciendo la versión de
serie. En caso que el kit se suministre con piezas para modelos de velocidad y
rally, solo son válidas las piezas para el modelo de rally.
·
Queda prohibido
cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
·
Se
permite la reparación ó refuerzo de los tetones de los tornillos de la
carrocería mediante casquillos puestos a la venta por una marca de slot,
mientras no altere la altura original del tetón.
3.- Chasis:
·
Plástico
Inyectado:
·
Únicamente el
determinado por el fabricante para el modelo y marca de coche en concreto,
fabricado en plástico inyectado y sin modificación alguna excepto las que
explícitamente se consideran en este reglamento técnico.
·
Están prohibidos
tanto chasis como bancadas fabricadas mediante mecanización e impresión 3D.
·
La posición del
motor será la determinada por el fabricante, siempre que cumpla las
características del presente reglamento técnico.
·
Está permitido el
brazo basculante de guía, siempre y cuando venga de serie en el chasis original
del modelo. Se permiten los chasis con sistemas de amortiguación de serie a los
ejes, los sistemas de regulación del recorrido de la suspensión y los sistemas
de regulación de los ejes respecto al chasis.
·
La bancada puede
ser la original que el fabricante aporta para ese modelo de coche o cualquier
otra hecha por un fabricante de slot, siempre que esté fabricada en plástico
inyectado y sea compatible con ese chasis sin modificación alguna (ni de
bancada ni de chasis).
·
Se permiten
bancadas de motor regulables y kits de suspensión de bancadas comercializados
por el fabricante para sus modelos, siempre que cumplan las características del
presente reglamento técnico.
·
Se permite fijar el
motor al chasis mediante tornillos, pegamento, cola (sin excesos) en el soporte
del motor, cinta adhesiva o realizando el orificio para el alojamiento del
tornillo (en caso de no tenerlo de serie), sin modificar la posición, el lugar
o la altura que ocupa el motor respecto al chasis.
·
El chasis debe
estar fijado a la carrocería mediante tornillos en posición vertical.
·
Se permite agrandar
los agujeros del alojamiento de los tornillos en el chasis para facilitar la
basculación de la carrocería, sin modificar los soportes de la carrocería.
·
No puede llevar
ningún imán, a excepción de los incluidos en el motor, permitiéndose la
supresión del soporte del imán cuando sea un añadido (mediante tornillos o
anclaje) al chasis.
·
Está prohibido
cualquier sistema que represente un freno adicional al del propio motor.
·
Con el chasis
completamente montado y listo para competir, las cuatro ruedas deben tocar la
pista en un tramo plano y con el coche en posición de reposo.
·
Queda prohibido
cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
Chasis fabricados con impresora 3d:
·
La opción
de equipar chasis 3d no será posible para el Subaru Imprezza de Msc /
Scaleauto.
·
Solo
estarán permitidos aquellos chasis fabricados íntegramente en plástico que se
puedan adquirir en comercios españoles y estén fabricados expresamente para el
modelo y marca de la carrocería válida. No hay fecha de homologación ni listado
de chasis homologados.
·
Se
permite una evolución anual de cada chasis.
·
El chasis
deberá ser de una sola pieza. Las únicas piezas que podrán ser independientes
serán la parte superior de los alojamientos de los cojinetes traseros, para
facilitar el montaje de estos.
·
La
bancada no podrá ser independiente y deberá estar integrada en el chasis. No se
permiten los sistemas que modifiquen la altura del motor con respecto del
chasis. La posición del motor será anglewinder.
·
No está
permitido el brazo basculante de guía.
·
No están
permitidos sistemas de amortiguación en los ejes.
·
Las
únicas arandelas permitidas para elevar la carrocería sobre el chasis, las que
permanecen en contacto con los tetones de anclaje de carrocería, serán las que
aporte y homologue el fabricante para el chasis. Solo se permite el uso de una
arandela por anclaje.
·
No se
permiten la realización de ranuras pasantes en el chasis, la superficie del
mismo debe ser uniforme, sólo pudiéndose ver la carrocería a través de los
huecos de las ruedas, de la corona, de la guía y de los huecos de los
tornillos. Se permite un hueco pasante entre el eje trasero y el motor. Los
chasis deben ser cerrados al molde de la carrocería. Se permite una tolerancia
de entre +1 y - 3 mm de distancia entre chasis y carrocería visto desde abajo.
·
Queda
prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
4.- Pesos y
medidas:
·
El peso mínimo de
la carrocería en orden de marcha es de 18 gramos (sin tornillos). Se permite
llegar al peso de las siguientes formas:
- Aplicando cinta adhesiva exclusivamente en la bandeja de pilotos (no
se podrá poner más de 2 gramos de cinta adhesiva).
- A través de la decoración del coche (barniz o pintura).
- Añadiendo elementos decorativos en la bandeja de pilotos (barras
antivuelco, rueda de repuesto, extintores, o elementos similares). La anchura
máxima de la carrocería es de 64mm.
- Se permite llegar al peso límite mediante la adición de plomo en la
parte superior de la bandeja de pilotos.
·
La anchura máxima
de los ejes montados (sin neumáticos y medidos en el exterior de cada llanta)
es de
61,5mm. Si la
anchura máxima de la carrocería es inferior a 61,5mm, la anchura máxima de los
ejes no podrá ser superior al ancho máximo de carrocería.
·
La altura mínima
del techo de la carrocería, sin chasis ni tornillos y descansando en una
superficie plana es de 33mm.
·
Las siguientes carrocerías ( Listado A): Citröen DS3 WRC, Citröen C3 WRC, Ford Fiesta WRC, RRC y R5,
Volkswagen Polo R WRC, Mini Countryman WRC, Hyundai i20 WRC, Toyota Yaris WRC,
Peugeot 208 R5, Skoda Fabia R5 tendrán un peso mínimo de 16 gramos.
GRUPO SUPER N RALLY
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Subaru Msc / Scaleauto
|
Serie
|
18 gramos.
|
6 UMS
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS
|
Carrocerías Listado A
|
Serie / 3D
|
16 gramos.
|
6.5 UMS
|
5.- Transmisión:
·
Será la dispuesta
originalmente por el fabricante a escala 1:1 del vehículo utilizado.
·
El piñón debe
girar solidariamente con el eje del motor en una proporción 1:1 e incidir
directamente sobre la corona del eje posterior.
·
La relación
piñón/corona es libre.
·
Se podrá
incorporar un segundo juego de poleas en los coches que incorporen este sistema
de trasmisión de serie.
6.- Ejes:
·
Libres,
comercializados por una marca de slot, metálicos y de una sola pieza.
·
Su longitud no
puede ser superior a la longitud total del tren de ruedas (sin neumáticos).
Deben llevar llantas, coronas y poleas unidas fijamente a los mismos y deben
girar en todos los casos conjuntamente con el eje en una proporción de 1:1.
·
Los separadores /
espaciadores son libres.
·
Los topes de
corona estarán comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
La diferencia de
anchura entre el eje trasero y el delantero (sin neumáticos y medidos en el
exterior de cada llanta) no puede ser superior a 7mm.
7.- Cojinetes:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
No se permiten
los rodamientos. En los coches que los monten de serie se deben sustituir por
cojinetes. Se permite fijarlos al chasis conservando su lugar y altura
original.
·
Se prohíbe fijar
los cojinetes en los coches con suspensión en los ejes.
8.- Piñón / corona:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
9.- Poleas / correas de transmisión:
·
Permitidas en los
coches que las incorporen de serie, libres comercializadas por un fabricante de
material de slot.
• No se permite modificar sus características
originales ni añadir ningún elemento externo que modifique su comportamiento.
• Las poleas deberán de ser de plástico, goma,
metálicas o impresión 3D.
• Las correas deberán ser de goma o silicona.
10.-
Llantas:
• Libres y comercializadas por una marca de
slot, sin modificación alguna, siempre y cuando sean de plástico o metal.
• Deben ser las cuatro iguales en material,
forma, diámetro, anchura y marca.
• El diámetro permitido a montar es de 15mm a
17mm, excepto si el coche de serie no lleva las cuatro llantas de la misma
anchura o diámetro, permitiéndose en ese caso mantener su configuración
original.
• Es obligatorio el uso de 4 tapacubos de
idéntico diseño en llantas de fondo plano, no permitiéndose tapar el exterior
de la llanta con ningún material añadido tipo papel o celo.
11.- Suspensiones / sujeción de la
bancada:
·
Las que lleve de
origen, pudiéndose cambiar por otras de cualquier fabricante que sean de
similar estructura (sin modificar chasis y/o bancada).
·
En caso de coches
con bancada independiente del chasis se permite la eliminación de la suspensión
por tornillos y tuercas.
·
No está permitida
la suspensión magnética.
12.- Guía:
·
Única, libre
dentro de las comercializadas por una marca de slot. Se permite recortar la
parte inferior de la guía (quilla) ,lijar los laterales y cortar la parte
sobrante a partir del porta escobillas en las guías adelantadas.
·
Su emplazamiento
debe ser el determinado por el fabricante para ese modelo de coche. Se puede
montar una guía pivotante con muelle en todo aquel modelo que no la lleve de
serie, siempre y cuando no haya que modificar el chasis o la guía para ello.
·
Se permite quitar
el muelle en las guías que lo lleven de serie o también se podrá sustituir por
cualquier otro muelle dentro de los comercializados por una marca de slot. Se
permite cortar y/o estirar el muelle.
·
Se permite
recortar la parte inferior de la guía (quilla) y lijar los laterales.
13.- Tornillos / cables:
·
Libres.
14.- Trencillas:
·
Libres,
prohibidos los aditivos.
15.- Motor:
·
Único y libre,
comercializado por una marca de slot y que cumpla con los requisitos del
presente reglamento técnico.
·
Debe ser de tipo
compacto de caja cerrada.
·
No se le puede
sustituir, cambiar, añadir o manipular ningún componente eléctrico, mecánico o
electrónico. Cualquier marca o evidencia de una posible alteración, tanto
interna como externa, conllevará su rechazo en la verificación.
·
Se permiten
eliminar los componentes electrónicos externos de función antiparasitaria en
aquellos motores que los lleven de serie.
·
Se permite
acortar el eje del motor.
·
Se permite tapar
el motor solo con una capa de cinta adhesiva tipo celo.
·
El valor máximo
permitido de campo magnético del motor medido en la U.M.S. (Unidad Magnética de
Slot)
·
de Kelvin Light
con el motor instalado en el chasis y conectado a fuente de alimentación de 5
voltios es de:
−-10,0 gr. UMS para motor de caja larga en disposición
lineal.
−-6,0 gr. UMS para motor de caja larga en disposición
anglewinder.
Las siguientes carrocerías ( Listado A): Citröen DS3 WRC,
Citröen C3 WRC, Ford Fiesta WRC, RRC y R5, Volkswagen Polo R WRC, Mini
Countryman WRC, Hyundai i20 WRC, Toyota Yaris WRC, Peugeot 208 R5, Skoda Fabia
R5 tendrán una imantación de 6.5 gramos.
·
En ningún caso se
podrá superar el valor máximo permitido al incrementar el voltaje en la
medición del motor.
·
Aquellos motores
que sobrepasen el límite en estas condiciones deberán ser cambiados.
·
Se permite el uso
de adaptadores comercializados por una marca de slot para acoplar motores tipo
Mabuchi en chasis para motores tipo RK.
¡Importante!
Los únicos motores homologados y permitidos para esta categoría son los que se
especifican en el anexo número 3, al final de este reglamento técnico.
16.- Neumáticos:
·
Los neumáticos
deben estar comercializados por una marca de slot y fabricados en goma negra.
·
Se pueden limar,
dibujar, rebajar y cortar mientras cubran totalmente la llanta y giren
solidariamente con ella.
·
Prohibidos los
neumáticos de clavos.
·
Prohibidos
los cambios de neumáticos entre tramos, excepto los admitidos por el director
de carrera.
·
Prohibidos
los aditivos.
Categoría: Súper Clásicos
1.- Coches admitidos:
·
Los
modelos de coche admitidos en esta categoría deben estar fabricados a escala
1/32 por una marca de slot. Tienen que haber corrido en rally bajo las
diferentes federaciones nacionales en las diferentes categorías y con una
antigüedad de fabricación mínima de 25 años .
·
En
casos dudosos se tendrá que demostrar su participación en rally.
2.- Carrocería:
·
No se
permite ninguna modificación, excepto las que explícitamente se consideran en
este apartado. La carrocería debe estar fabricada en plástico inyectado y/o
resina.
·
Los
cristales deben ser los que aporte el fabricante junto a la carrocería y deben
estar fabricados en plástico inyectado, siempre transparente, quedando
prohibidos los fabricados en acetato.
·
No está
permitida la supresión de ninguno de los cristales a no ser que el modelo
reproducido no los incorpore de serie. Su posición será la original del
vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni en movimiento, debiendo estar
fijados a la carrocería.
·
Está
permitida la supresión de retrovisores, limpiaparabrisas y antenas, siempre y
cuando sean piezas independientes a la carrocería.
·
El
habitáculo puede ser el original que aporte el vehículo o se puede sustituir
por otro genérico fabricado por una marca de slot. En caso que el habitáculo
original o genérico no llevara copiloto, se debe colocar uno del mismo material
y de parecido aspecto al piloto. Debe ocultar, mirando a través de los
cristales, el chasis y todos los elementos mecánicos del vehículo.
·
Su
posición será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni
en movimiento, por lo que deberá estar fijado a la carrocería.
·
Debe
simular en tres dimensiones y como partes mínimas indispensables el cuadro de
instrumentos,
·
volante,
piloto y copiloto (ambos formados por casco, busto y brazos) y asientos
delanteros; y tiene que estar pintado con al menos 3 colores donde se distingan
las diferentes partes del mismo.
·
La
pintura y decoración de la carrocería es libre debiendo llevar dos dorsales,
uno en cada puerta, y una placa de rally. Ha de llevar los faros delanteros
simulados en color plateado o amarillo, así como las luces de los pilotos
traseros de color rojo o anaranjado, y deben diferenciarse claramente del color
del coche.
·
Se
permite la eliminación de bombillas y leds en los coches con iluminación, pero
conservando todos los demás accesorios. También se permite la incorporación de
estos elementos (bombillas y leds) en aquellos modelos que no los lleven,
siempre que para ello no haya que modificar las características de serie de la
carrocería. Si se sustituye un kit de luces, estos deben de mantener su
estructura de montaje como en el modelo de serie. Si se colocan en un coche que
no los lleva de serie, el kit debe de colocarse situado en la carrocería, no
estando permitida su colocación en el chasis. 2 0
·
Las carrocerías que distribuyen los fabricantes como kit deben
montarse reproduciendo la versión de serie. En caso que el kit se suministre
con piezas para modelos de velocidad y rally, solo son válidas las piezas para
el modelo de rally.
·
Queda prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
·
Se permite la reparación ó refuerzo de los tetones de los tornillos de
la carrocería mediante casquillos puestos a la venta por una marca de slot,
mientras no altere la altura original del tetón.
3.- Chasis:
Plástico inyectado:
·
Únicamente
el determinado por el fabricante para el modelo y marca de coche en concreto,
fabricado en plástico inyectado y sin modificación alguna excepto las que
explícitamente se consideran en este reglamento técnico.
·
Están
prohibidos tanto chasis como bancadas fabricadas mediante mecanización e
impresión 3D.
·
La posición
del motor será la determinada por el fabricante, siempre que cumpla las
características del presente reglamento técnico.
·
Está
permitido el brazo basculante de guía, siempre y cuando venga de serie en el
chasis original del modelo. Se permiten los chasis con sistemas de
amortiguación de serie a los ejes, los sistemas de regulación del
·
recorrido
de la suspensión y los sistemas de regulación de los ejes respecto al chasis.
·
La bancada
puede ser la original que el fabricante aporta para ese modelo de coche o
cualquier otra hecha por un fabricante de slot, siempre que esté fabricada en
plástico inyectado y sea compatible con ese chasis sin modificación alguna (ni
de bancada ni de chasis).
·
Se permiten
bancadas de motor regulables y kits de suspensión de bancadas comercializados
por el fabricante para sus modelos, siempre que cumplan las características del
presente reglamento técnico.
·
Se permite
fijar el motor al chasis mediante tornillos, pegamento, cola (sin excesos) en
el soporte del motor, cinta adhesiva o realizando el orificio para el
alojamiento del tornillo (en caso de no tenerlo de serie), sin modificar la
posición, el lugar o la altura que ocupa el motor respecto al chasis.
·
El chasis
debe estar fijado a la carrocería mediante tornillos en posición vertical.
·
Se permite
agrandar los agujeros del alojamiento de los tornillos en el chasis para
facilitar la basculación de la carrocería, sin modificar los soportes de la
carrocería.
·
No puede
llevar ningún imán, a excepción de los incluidos en el motor, permitiéndose la
supresión del soporte del imán cuando sea un añadido (mediante tornillos o
anclaje) al chasis.
·
Está
prohibido cualquier sistema que represente un freno adicional al del propio
motor.
·
Con el
chasis completamente montado y listo para competir, las cuatro ruedas deben
tocar la pista en un tramo plano y con el coche en posición de reposo.
·
Queda
prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie. 2 1
Chasis fabricados con impresora
3d:
·
La opción de equipar chasis 3d no será posible para el
modelo M1 de Fly o Flyslot.
·
Solo estarán permitidos aquellos chasis fabricados
íntegramente en plástico que se puedan adquirir en comercios españoles y estén
fabricados expresamente para el modelo y marca de la carrocería válida. No hay
fecha de homologación ni listado de chasis homologados.
·
Se permite una evolución anual de cada chasis.
·
El chasis deberá ser de una sola pieza. Las únicas piezas
que podrán ser independientes serán la parte superior de los alojamientos de
los cojinetes traseros, para facilitar el montaje de estos.
·
La bancada no podrá ser independiente y deberá estar
integrada en el chasis. No se permiten los sistemas que modifiquen la altura
del motor con respecto del chasis. La posición del motor será anglewinder.
·
No está permitido el brazo basculante de guía.
·
No están permitidos sistemas de amortiguación en los ejes.
·
Las únicas arandelas permitidas para elevar la carrocería
sobre el chasis, las que permanecen en contacto con los tetones de anclaje de
carrocería, serán las que aporte y homologue el fabricante para el chasis. Solo
se permite el uso de una arandela por anclaje.
·
No se permiten la realización de ranuras pasantes en el
chasis, la superficie del mismo debe ser uniforme, sólo pudiéndose ver la
carrocería a través de los huecos de las ruedas, de la corona, de la guía y de
los huecos de los tornillos. Se permite un hueco pasante entre el eje trasero y
el motor. Los chasis deben ser cerrados al molde de la carrocería. Se permite
una tolerancia de entre +1 y - 3 mm de distancia entre chasis y carrocería
visto desde abajo.
·
Queda prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de
serie.
4.- Pesos y medidas:
·
El peso mínimo de la carrocería en orden de marcha es de 18 gramos
(sin tornillos). Se permite llegar al peso de las siguientes formas:
-
Aplicando cinta adhesiva exclusivamente en la bandeja de pilotos (no
se podrá poner más de 2 gramos de cinta adhesiva).
-
A través de la decoración del coche (barniz o pintura).
-
Añadiendo elementos decorativos en la bandeja de pilotos (barras
antivuelco, rueda de repuesto, extintores, o elementos similares). La anchura
máxima de la carrocería es de 64mm.
-
Se permite llegar al peso límite mediante la adición de plomo en la parte
superior de la bandeja de pilotos.
·
La anchura máxima de los ejes montados (sin neumáticos y medidos en el
exterior de cada llanta) es de 61,5 mm. Si la anchura máxima de la carrocería
es inferior a 61,5 mm la anchura máxima de los ejes no podrá ser superior al
ancho máximo de la carrocería.
GRUPO SUPER CLASICOS
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de
carrocería
|
Pegada magnética
|
Bmw M1 Fly /
Flyslot
|
Serie
|
18 gramos.
|
6 UMS
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS
|
5.- Transmisión:
· Será la dispuesta originalmente por
el fabricante a escala 1:32 del vehículo utilizado, y se debe mantener el tipo
4x2 o 4x4 que incorpore de serie pudiéndose sustituir por poleas los modelos
que traigan de serie el sistema de piñones.
· El piñón debe girar solidariamente
con el eje del motor en una proporción 1:1 e incidir directamente sobre la
corona del eje posterior.
· La relación piñón/corona es libre.
· Se podrá incorporar un segundo juego
de poleas en los coches que incorporen este sistema de trasmisión de serie.
6.- Ejes:
· Libres, comercializados por una marca
de slot, metálicos y de una sola pieza.
· Su longitud no puede ser superior a
la longitud total del tren de ruedas (sin neumáticos).
· Deben llevar llantas, coronas y
poleas unidas fijamente a los mismos y deben girar en todos los casos
conjuntamente con el eje en una proporción de 1:1.
· Los separadores / espaciadores son
libres.
· Los topes de corona estarán
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
· La diferencia de anchura entre el eje
trasero y el delantero (sin neumáticos y medidos en el exterior de cada llanta)
no puede ser superior a 7mm.
7.- Cojinetes:
· Libres y comercializados por una
marca de slot, sin modificación alguna.
· No se permiten los rodamientos. En
los coches que los monten de serie se deben sustituir por cojinetes. Se permite
fijarlos al chasis conservando su lugar y altura original.
· Se prohíbe fijar los cojinetes en los
coches con suspensión en los ejes.
8.- Piñón / corona:
· Libres y comercializados por una
marca de slot, sin modificación alguna.
9.- Poleas / correas de transmisión:
· Permitidas en los coches que las
incorporen de serie, libres comercializadas por un fabricante de material de
slot.
· No se permite modificar sus
características originales ni añadir ningún elemento externo que modifique su
comportamiento.
· Las poleas deberán de ser de
plástico, goma, metálicas o impresión 3D.
· Las correas deberán ser de goma o
silicona.
10.- Llantas:
· Libres y comercializadas por una
marca de slot, sin modificación alguna, siempre y cuando sean de plástico o
metal.
· Deben ser las cuatro iguales en
material, forma, diámetro, anchura y marca.
· El diámetro permitido a montar es de
15mm a 17mm, excepto si el coche de serie no lleva las cuatro llantas de la
misma anchura o diámetro, permitiéndose en ese caso mantener su configuración
original.
· Es obligatorio el uso de 4 tapacubos
de idéntico diseño en llantas de fondo plano, no permitiéndose tapar el
exterior de la llanta con ningún material añadido tipo papel o celo.
11.- Suspensiones / sujeción de la bancada:
· Las que lleve de origen, pudiéndose
cambiar por otras de cualquier fabricante que sean de similar estructura
· (sin modificar chasis y/o bancada).
· En caso de coches con bancada
independiente del chasis se permite la eliminación de la suspensión por
tornillos y tuercas.
· No está permitida la suspensión
magnética.
12.- Guía:
· Única, libre dentro de las
comercializadas por una marca de slot. Se permite recortar la parte inferior de
la guía (quilla) ,lijar los laterales y cortar la parte sobrante a partir del
porta escobillas en las guías adelantadas.
· Su emplazamiento debe ser el
determinado por el fabricante para ese modelo de coche. Se puede montar una
guía pivotante con muelle en todo aquel modelo que no la lleve de serie,
siempre y cuando no haya que modificar el chasis o la guía para ello.
· Se permite quitar el muelle en las
guías que lo lleven de serie o también se podrá sustituir por cualquier otro
muelle dentro de los comercializados por una marca de slot.
· Se permite cortar y/o estirar el
muelle. Se permite recortar la parte inferior de la guía (quilla) y lijar los
laterales.
13.- Tornillos / cables:
· Libres.
14.- Trencillas:
· Libres, prohibidos los aditivos.
15.- Motor:
· Único y libre, comercializado por una
marca de slot y que cumpla con los requisitos del presente reglamento técnico.
· Debe ser de tipo compacto de caja
cerrada.
· No se le puede sustituir, cambiar,
añadir o manipular ningún componente eléctrico, mecánico o electrónico.
Cualquier marca o evidencia de una posible alteración, tanto interna como
externa, conllevará su rechazo en la verificación.
· Se permiten eliminar los componentes
electrónicos externos de función antiparasitaria en aquellos motores que los
lleven de serie.
· Se permite acortar el eje del motor.
· Se permite tapar el motor solo con
una capa de cinta adhesiva tipo celo.
· El valor máximo permitido de campo
magnético del motor medido en la U.M.S. (Unidad Magnética de Slot)
de Kelvin Light con el motor
instalado en el chasis y conectado a fuente de alimentación de 5 voltios es de:
−-10,0 gr. UMS para motor de caja larga en disposición
lineal.
−-6,0 gr. UMS para motor de caja larga en disposición
anglewinder.
· En ningún caso se podrá superar el
valor máximo permitido al incrementar el voltaje en la medición del motor.
· Aquellos motores que sobrepasen el
límite en estas condiciones deberán ser cambiados. Se permite el uso de
adaptadores comercializados por una marca de slot para acoplar motores tipo
Mabuchi en chasis para motores tipo RK.
¡Importante! Los
únicos motores homologados y permitidos para esta categoría son los que se
especifican en el anexo número 3, al final de este reglamento técnico.
16.- Neumáticos:
· Los neumáticos deben estar
comercializados por una marca de slot y fabricados en goma negra.
· Se pueden limar, dibujar, rebajar y
cortar mientras cubran totalmente la llanta y giren solidariamente con ella.
· Prohibidos los neumáticos de clavos.
· Prohibidos los cambios de neumáticos
entre tramos, excepto los admitidos por el director de carrera.
· Prohibidos los aditivos
Categoría: Grupo N
1.- Coches admitidos:
·
Los
modelos de coche admitidos en esta categoría deben estar fabricados a escala
1/32 por una marca de slot. Tienen que haber corrido en rally bajo las
diferentes federaciones nacionales como turismo en las diferentes categorías
que no estén considerados clásicos (25 años).
·
Quedan
excluidos targas, Gt’s, protos, subidas de montaña, exhibiciones y carreras
parecidas.
·
En
casos dudosos se tendrá que demostrar su participación en rally.
2.- Carrocería:
·
No
se permite ninguna modificación, excepto las que explícitamente se consideran
en este apartado. La carrocería debe estar fabricada en plástico inyectado y/o
resina.
·
Los
cristales deben ser los que aporte el fabricante junto a la carrocería y deben
estar fabricados en plástico inyectado, siempre transparente, quedando
prohibidos los fabricados en acetato.
·
No
está permitida la supresión de ninguno de los cristales a no ser que el modelo
reproducido no los incorpore de serie.
·
Su
posición será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni
en movimiento, debiendo estar fijados a la carrocería.
·
Está
permitida la supresión de retrovisores, limpiaparabrisas y antenas, siempre y
cuando sean piezas independientes a la carrocería.
·
El
habitáculo puede ser el original que aporte el vehículo o se puede sustituir
por otro genérico fabricado por una marca de slot. En caso que el habitáculo
original o genérico no llevara copiloto, se debe colocar uno del mismo material
y de parecido aspecto al piloto. Debe ocultar, mirando a través de los
cristales el chasis y todos los elementos mecánicos del vehículo.
·
Su posición
será la original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni en
movimiento, por lo que deberá estar fijado a la carrocería.
·
Debe
simular en tres dimensiones y como partes mínimas indispensables el cuadro de
instrumentos, volante, piloto y copiloto (ambos formados por casco, busto y
brazos) y asientos delanteros; y tiene que estar pintado con al menos 3 colores
donde se distingan las diferentes partes del mismo.
·
La pintura
y decoración de la carrocería es libre debiendo llevar dos dorsales, uno en
cada puerta, y una placa de rally. Ha de llevar los faros delanteros simulados
en color plateado o amarillo, así como las luces de los pilotos traseros de color
rojo o anaranjado, y deben diferenciarse claramente del color del coche.
·
Se permite
la eliminación de bombillas y leds en los coches con iluminación, pero
conservando todos los demás accesorios. También se permite la incorporación de
estos elementos (bombillas y leds) en aquellos modelos que no los lleven,
siempre que para ello no haya que modificar las características de serie de la
carrocería.
·
Si se
sustituye un kit de luces, estos deben mantener su estructura de montaje como
en el modelo de serie. Si se colocan en un coche que no los lleva de serie, el
kit debe colocarse situado en la carrocería, no estando permitida su colocación
en el chasis.
·
Las
carrocerías que distribuyen los fabricantes como kit deben montarse
reproduciendo la versión de serie. En caso que el kit se suministre con piezas
para modelos de velocidad y rally, solo son válidas las piezas para el modelo
de rally.
·
Queda
prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
·
Se
permite la reparación ó refuerzo de los tetones de los tornillos de la
carrocería mediante casquillos puestos a la venta por una marca de slot,
mientras no altere la altura original del tetón.
3.- Chasis:
·
Únicamente
el determinado por el fabricante para el modelo y marca de coche en concreto,
fabricado en plástico inyectado y sin modificación alguna excepto las que
explícitamente se consideran en este reglamento técnico.
·
Se permiten
los chasis con sistemas de amortiguación de serie a los ejes, los sistemas de
regulación del recorrido de la suspensión y los sistemas de regulación de los
ejes respecto al chasis.
·
Se permite
fijar el motor al chasis mediante tornillos, pegamento, cola (sin excesos) en
el soporte del motor, cinta adhesiva o realizando el orificio para el
alojamiento del tornillo (en caso de no tenerlo de serie), sin modificar la
posición, el lugar o la altura que ocupa el motor respecto al chasis.
·
El chasis
debe estar fijado a la carrocería mediante tornillos en posición vertical.
·
Se permite
agrandar los agujeros del alojamiento de los tornillos en el chasis para
facilitar la basculación de la carrocería, sin modificar los soportes de la
carrocería.
·
No puede
llevar ningún imán, a excepción de los incluidos en el motor, permitiéndose la
supresión del soporte del imán cuando sea un añadido (mediante tornillos o
anclaje) al chasis.
·
Está
prohibido cualquier sistema que represente un freno adicional al del propio
motor.
·
Con el
chasis completamente montado y listo para competir, las cuatro ruedas deben
tocar la pista en un tramo plano y con el coche en posición de reposo.
·
Queda
prohibido cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
3.1 Chasis de plástico inyectado:
·
La posición
del motor será lineal.
·
Está
permitido el brazo basculante de guía, siempre y cuando venga de serie en el
chasis original del modelo. La bancada o soportes para el motor deben ser los
originales sin modificación alguna.
·
Se permite
la sustitución de chasis, bancada o cualquier otro componente del mismo por
otro comercializado por la marca para ese modelo de coche, siempre que cumpla
las características del presente reglamento técnico.
3.2 Chasis fabricados con impresora 3d:
·
Solo
estarán permitidos aquellos chasis fabricados íntegramente en plástico que se
puedan adquirir en comercios españoles y estén fabricados expresamente para el
modelo y marca de la carrocería válida. No hay fecha de homologación ni listado
de chasis homologados.
·
Se permite
una evolución anual de cada chasis. El chasis deberá ser de una sola pieza. Las
únicas piezas que podrán ser independientes serán la parte superior de los
alojamientos de los cojinetes traseros, para facilitar el montaje de estos.
·
La bancada
no podrá ser independiente y deberá estar integrada en el chasis. No se
permiten los sistemas que modifiquen la altura del motor con respecto del
chasis. La posición del motor podrá ser lineal o anglewinder.
·
No está
permitido el brazo basculante de guía.
·
No están
permitidos sistemas de amortiguación en los ejes.
·
Las únicas
arandelas permitidas para elevar la carrocería sobre el chasis, las que
permanecen en contacto con los tetones de anclaje de carrocería, serán las que
aporte y homologue el fabricante para el chasis. Solo se permite el uso de una
arandela por anclaje.
·
No se
permiten la realización de ranuras pasantes en el chasis, la superficie del
mismo debe ser uniforme, sólo pudiéndose ver la carrocería a través de los
huecos de las ruedas, de la corona, de la guía y de los huecos de los
tornillos. Los chasis deben ser cerrados al molde de la carrocería. Se permite
una tolerancia de entre +1 y - 3 mm de distancia entre chasis y
carrocería visto desde abajo.
·
Para
la disposición en ángulo queda excluida las siguientes carrocerías, Subaru
Imprezza de Msc / Scaleauto.
4.- Pesos y medidas:
·
El peso
mínimo de la carrocería en orden de marcha es de 20 gramos (sin tornillos). Se
permite llegar al peso de las siguientes formas. Para Las siguientes carrocerías (Listado A):
Citroën DS3 WRC, Citröen C3 WRC, Ford Fiesta WRC, RRC y R5, Volkswagen Polo R
WRC, Mini Countryman WRC, Hyundai i20 WRC, Toyota Yaris WRC, Peugeot 208 R5,
Skoda Fabia R5 el peso mínimo será de 20 gramos. (Anexo Awaray)
-
Aplicando cinta adhesiva exclusivamente
en la bandeja de pilotos (no se podrá poner más de 2 gramos de cinta adhesiva).
-
A través de la decoración del coche
(barniz o pintura).
-
Añadiendo elementos decorativos en la
bandeja de pilotos (barras antivuelco, rueda de repuesto, extintores, o
elementos similares).
-
La anchura máxima de la carrocería es de
63mm.
-
Se permite llegar al peso
límite mediante la adición de plomo en la parte superior de la bandeja de
pilotos.
·
La anchura máxima de los ejes montados (sin neumáticos y medidos en el
exterior de cada llanta) es de 61mm. Si la anchura máxima de la carrocería es
inferior a 61mm, la anchura máxima de los ejes no podrá ser superior al ancho
máximo de carrocería.
·
La altura
mínima del techo de la carrocería, sin chasis ni tornillos y descansando en una
superficie plana es de 33mm.
·
La medida
máxima entre el centro del eje posterior y la parte más avanzada de la guía es
de 105mm.
·
La medida entre la parte delantera de la caja del motor y la
parte más retrasada del eje trasero como mínimo será de 44mm. (Sólo para los
chasis con disposición lineal) Se entiende como parte delantera del motor la
contraria a la parte del piñón, y como parte más retrasada del eje a cara
posterior del eje, la que da para la trasera del chasis. En la siguiente
imagen veremos cómo se deberá verificar la medida.
![]() |
|||
GRUPO N
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Subaru Msc /Scaleauto
|
Serie/
3D
|
20 gramos.
|
6 UMS ( sólo lineal)
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
20 gramos.
|
6 UMS lineal
7,5 UMS (transversal)
|
Carrocerías
Listado A
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS lineal
7.5 UMS (transversal)
|
5.- Transmisión:
·
Será la dispuesta originalmente por el
fabricante a escala 1:32 del vehículo utilizado, y se debe mantener el tipo 4x2
o 4x4 que incorpore de serie.
·
El piñón debe girar solidariamente con el eje
del motor en una proporción 1:1 e incidir directamente sobre la corona del eje
posterior. La relación piñón/corona será obligatoriamente 9/27.
·
Se podrá incorporar un segundo juego de poleas en los coches
que incorporen este sistema de trasmisión de serie. Queda admitido en los
coches de doble piñón, el cambio de tracción a poleas, siempre y cuando cumpla
el reglamento técnico.
·
Para los coches en ángulo la relación obligatoria será 8/32 y
la transmisión podrá ser 4x2 o 4x4.
6.- Ejes:
·
Libres,
comercializados por una marca de slot, metálicos macizos y de una sola pieza.
·
Su longitud no
puede ser superior a la longitud total del tren de ruedas (sin neumáticos).
·
Deben llevar
llantas, coronas y poleas unidas fijamente a los mismos y deben girar en todos
los casos conjuntamente con el eje en una proporción de 1:1.
·
Los separadores /
espaciadores son libres.
·
Los topes de
corona estarán comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
La diferencia de
anchura entre el eje trasero y el delantero (sin neumáticos y medidos en el
exterior de cada llanta) no puede ser superior a 7mm.
7.-
Cojinetes:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
No se permiten
los rodamientos. En los coches que los monten de serie se deben sustituir por
cojinetes. Se permite fijarlos al chasis conservando su lugar y altura
original.
·
Se prohíbe fijar
los cojinetes en los coches con suspensión en los ejes.
8.- Piñón /
corona:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna y respetando las
relaciones obligatorias que se detallan en el punto número 5.- Transmisión.
9.- Poleas
/ correas de transmisión:
·
Permitidas en los
coches que las incorporen de serie, libres comercializadas por un fabricante de
material de slot estando prohibidas las poleas y correas dentadas.
·
No se permite
modificar sus características originales ni añadir ningún elemento externo que
modifique su comportamiento.
·
Las poleas
deberán de ser de plástico, goma, metálicas o impresión 3D.
·
Las correas
deberán ser de goma o silicona.
10.-
Llantas:
·
Libres y
comercializadas por una marca de slot, sin modificación alguna, siempre y
cuando sean de plástico o metal.
• Deben ser los cuatro iguales en material,
forma, diámetro, anchura y marca. El diámetro permitido a montar es de 15mm a
17mm, excepto si el coche de serie no lleva las cuatro llantas de la misma
anchura o diámetro, permitiéndose en ese caso mantener su configuración
original.• Es obligatorio el uso de 4
tapacubos de idéntico diseño en llantas de fondo plano, no permitiéndose tapar
el exterior de la llanta con ningún material añadido tipo papel o celo.
11.-
Suspensiones:
·
Las que lleve de
origen, pudiéndose cambiar por otras del mismo fabricante que sean de similar
estructura (sin modificar chasis).
·
No está permitida
la suspensión magnética.
12.- Guía:
·
Única, libre
dentro de las comercializadas por una marca de slot. Se permite recortar la
parte inferior de la guía (quilla) ,lijar los laterales y cortar la parte
sobrante a partir del porta escobillas en las guías adelantadas.
·
Su emplazamiento
debe ser el determinado por el fabricante para ese modelo de coche.
·
Está permitido el
brazo basculante de guía, siempre y cuando venga de serie en el chasis original
del modelo. Se puede montar una guía pivotante con muelle en todo aquel modelo
que no la lleve de serie, siempre y cuando no haya que modificar el chasis o la
guía para ello.
·
Se permite quitar
el muelle en las guías que lo lleven de serie o también se podrá sustituir por
cualquier otro muelle dentro de los comercializados por una marca de slot.
·
Se permite cortar
y/o estirar el muelle.
·
Se permite
recortar la parte inferior de la guía (quilla) y lijar los laterales.
13.-
Tornillos / cables:
·
Tornillos
metálicos, los de serie o cualquier otro de similares características
comercializados por una marca de slot. Cables libres.
14.-
Trencillas:
·
Libres,
prohibidos los aditivos.
15.- Motor:
·
Único y libre,
comercializado por una marca de slot y que cumpla con los requisitos del
presente reglamento técnico. Debe ser de tipo compacto de caja cerrada.
·
No se le puede
sustituir, cambiar, añadir o manipular ningún componente eléctrico, mecánico o
electrónico.
·
El eje del motor sólo se
podrá cortar en los chasis con disposición transversal. Cualquier marca o evidencia de una posible alteración,
tanto interna como externa, conllevará su rechazo en la verificación.
·
Se permiten
eliminar los componentes electrónicos externos de función antiparasitaria en
aquellos motores que los lleven de serie.
·
Se permite tapar
el motor solo con una capa de cinta adhesiva tipo celo.
·
El valor máximo
permitido de campo magnético del motor medido en la U.M.S. (Unidad Magnética de
Slot)
·
de Kelvin Light
con el motor instalado en el chasis y conectado a fuente de alimentación de 5
voltios es de:
Configuración
de motor lineal:
−-6,0 gr. UMS para motor de caja tipo Mabuchi.
−-7,5 gr. UMS para motor de caja tipo RK.
Configuración de motor anglewinder en chasis fabricados en
impresión 3D:
• Para Las siguientes carrocerías (Listado A):
Citröen DS3 WRC, Citröen C3 WRC, Ford Fiesta WRC, RRC y R5, Volkswagen Polo R
WRC, Mini Countryman WRC, Hyundai i20 WRC, Toyota Yaris WRC, Peugeot 208 R5,
Skoda Fabia R5 el límite de imantación será de 7,5. (anexo Awaray)
• Aquellos motores que sobrepasen el límite en
estas condiciones deberán ser cambiados. Se permite el uso de adaptadores
comercializados por una marca de slot para acoplar motores tipo Mabuchi en
chasis para motores tipo RK.
¡Importante!
Los únicos motores homologados y permitidos para esta categoría son los que se
especifican en el anexo número 3, al final de este reglamento técnico.
16.- Neumáticos:
·
Los neumáticos
deben estar comercializados por una marca de slot y fabricados en goma negra.
·
Se pueden limar,
dibujar, rebajar y cortar mientras cubran totalmente la llanta y giren solidariamente
con ella.
·
Prohibidos los
neumáticos de clavos.
·
Prohibidos
los cambios de neumáticos entre tramos, excepto los admitidos por el director
de carrera.
·
Prohibidos
los aditivos.
Categoría: Clásicos
1.- Coches
admitidos:
·
Los modelos de coche admitidos en esta categoría
deben estar fabricados a escala 1/32 por una marca de slot. Tienen que haber
corrido en rally bajo las diferentes federaciones nacionales en las diferentes
categorías y con una antigüedad de fabricación mínima de 25 años .
·
En casos dudosos se tendrá que demostrar su
participación en rally.
2.-
Carrocería:
·
No se permite ninguna modificación, excepto las
que explícitamente se consideran en este apartado. La carrocería debe estar
fabricada en plástico inyectado y/o resina.
·
Los cristales deben ser los que aporte el
fabricante junto a la carrocería y deben estar fabricados en plástico
inyectado, siempre transparente, quedando prohibidos los fabricados en acetato.
·
No está permitida la supresión de ninguno de los
cristales a no ser que el modelo reproducido no los incorpore de serie.
·
Su posición será la original del vehículo, no
pudiendo descolgarse ni en parado ni en movimiento, debiendo estar fijados a la
carrocería.
·
Está permitida la supresión de retrovisores,
limpiaparabrisas y antenas, siempre y cuando sean piezas independientes a la
carrocería
·
El habitáculo
puede ser el original que aporte el vehículo o se puede sustituir por otro
genérico fabricado por una marca de slot. En caso que el habitáculo original o
genérico no llevara copiloto, se debe colocar uno del mismo material y de
parecido aspecto al piloto. Debe ocultar, mirando a través de los cristales, el
chasis y todos los elementos mecánicos del vehículo. Su posición será la
original del vehículo, no pudiendo descolgarse ni en parado ni en movimiento,
por lo que deberá estar fijado a la carrocería.
·
Debe simular en
tres dimensiones y como partes mínimas indispensables el cuadro de
instrumentos, volante, piloto y copiloto (ambos formados por casco, busto y
brazos) y asientos delanteros; y tiene que estar pintado con al menos 3 colores
donde se distingan las diferentes partes del mismo.
·
La pintura y
decoración de la carrocería es libre debiendo llevar dos dorsales, uno en cada
puerta, y una placa de rally. Ha de llevar los faros delanteros simulados en
color plateado o amarillo, así como las luces de los pilotos traseros de color
rojo o anaranjado, y deben diferenciarse claramente del color del coche.
·
Se permite la
eliminación de bombillas y leds en los coches con iluminación, pero conservando
todos los demás accesorios. También se permite la incorporación de estos
elementos (bombillas y leds) en aquellos modelos que no los lleven, siempre que
para ello no haya que modificar las características de serie de la carrocería.
·
Si se sustituye
un kit de luces, estos deben de mantener su estructura de montaje como en el
modelo de serie. Si se colocan en un coche que no los lleva de serie, el kit
debe de colocarse situado en la carrocería, no estando permitido su colocación
en el chasis.
·
Las carrocerías
que distribuyen los fabricantes como kit deben montarse reproduciendo la
versión de serie. En caso de que el kit se suministre con piezas para modelos
de velocidad y rally, solo son válidas las piezas para el modelo de rally.
·
Queda prohibido
cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
·
Se permite la
reparación ó refuerzo de los tetones de los tornillos de la carrocería mediante
casquillos puestos a la venta por una marca de slot, mientras no altere la
altura original del tetón.
3.- Chasis:
·
Únicamente el
determinado por el fabricante para el modelo y marca de coche en concreto,
fabricado en plástico inyectado y sin modificación alguna excepto las que
explícitamente se consideran en este reglamento técnico.
·
Se permiten los
chasis con sistemas de amortiguación de serie a los ejes, los sistemas de
regulación del recorrido de la suspensión y los sistemas de regulación de los
ejes respecto al chasis.
·
Se permite fijar
el motor al chasis mediante tornillos, pegamento, cola (sin excesos) en el
soporte del motor, cinta adhesiva o realizando el orificio para el alojamiento
del tornillo (en caso de no tenerlo de serie), sin modificar la posición, el
lugar o la altura que ocupa el motor respecto al chasis.
·
El chasis debe
estar fijado a la carrocería mediante tornillos en posición vertical.
·
Se permite
agrandar los agujeros del alojamiento de los tornillos en el chasis para
facilitar la basculación de la carrocería, sin modificar los soportes de la
carrocería.
·
No puede llevar
ningún imán, a excepción de los incluidos en el motor, permitiéndose la
supresión del soporte del imán cuando sea un añadido (mediante tornillos o
anclaje) al chasis.
·
Está prohibido
cualquier sistema que represente un freno adicional al del propio motor.
·
Con
el chasis completamente montado y listo para competir, las cuatro ruedas deben
tocar la pista en un tramo plano y con el coche en posición de reposo. Queda prohibido
cualquier tipo de contrapeso sea o no de serie.
3.2 Chasis
fabricados con impresora 3d:
·
Solo estarán permitidos aquellos chasis fabricados íntegramente en
plástico que se puedan adquirir en comercios españoles y estén fabricados
expresamente para el modelo y marca de la carrocería válida.
·
El chasis deberá ser de una sola pieza. Las únicas piezas que podrán
ser independientes serán la parte superior de los alojamientos de los cojinetes
traseros, para facilitar el montaje de estos.
·
La bancada no podrá ser independiente y deberá estar integrada en el
chasis. No se permiten los sistemas que modifiquen la altura del motor con
respecto del chasis. La posición del motor será en línea.
·
No hay fecha de homologación ni listado de chasis homologados.
·
No está permitido el brazo basculante de guía.
·
No están permitidos sistemas de amortiguación en los ejes.
·
Las únicas arandelas permitidas para elevar la carrocería sobre el
chasis, las que permanecen en contacto con los tetones de anclaje de
carrocería, serán las que aporte y homologue el fabricante para el chasis. Solo
se permite el uso de una arandela por anclaje.
·
No se permiten la realización de ranuras pasantes en el chasis, la
superficie del mismo debe ser uniforme, sólo pudiéndose ver la carrocería a
través de los huecos de las ruedas, de la corona, de la guía y de los huecos de
los tornillos. Los chasis deben ser cerrados al molde de la carrocería. Se
permite una tolerancia de entre +1 y - 3 mm de distancia entre chasis y
carrocería visto desde abajo.
·
Se permite una evolución anual de cada chasis.
4.- Pesos y
medidas:
• El peso mínimo de la
carrocería en orden de marcha es de 20 gramos (sin tornillos). Se permite
llegar al peso de las siguientes formas:
- Aplicando
cinta adhesiva exclusivamente en la bandeja de pilotos (no se podrá poner más
de 2 gramos de cinta adhesiva).
- A través
de la decoración del coche (barniz o pintura).
- Añadiendo
elementos decorativos en la bandeja de pilotos (barras antivuelco, rueda de
repuesto, extintores, o elementos similares).
- Se
permite llegar al peso límite mediante la adición de plomo en la parte superior
de la bandeja de pilotos.
• La anchura máxima de
la carrocería es de 64mm.
• La anchura máxima de
los ejes montados (sin neumáticos y medidos en el exterior de cada llanta) es
de 61mm. Si la anchura máxima de la carrocería es inferior a 61mm, la anchura
máxima de los ejes no podrá ser superior al ancho máximo de carrocería.
• La medida máxima entre
el centro del eje posterior y la parte más avanzada de la guía es de 107mm.
• La medida de eje trasero
en su parte posterior hasta la parte contraria del eje de motor será mínima de
44mm, Al igual que en Grupo N.
GRUPO CLASICOS
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Bmw M1 Fly /
Flyslot
|
Serie
|
20 gramos.
|
6 UMS ( Sólo lineal)
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
20 gramos.
|
6 UMS lineal
3 UMS transversal
|
5.- Transmisión:
• Será la dispuesta
originalmente por el fabricante a escala 1:32 del vehículo utilizado, y se debe
mantener el tipo 4x2 o 4x4 que incorpore de serie.
• El piñón debe girar
solidariamente con el eje del motor en una proporción 1:1 e incidir
directamente sobre la corona del eje posterior. Queda admitido en los coches de
doble piñón, el cambio de tracción a poleas, siempre y cuando cumpla el
reglamento técnico.
• La relación
piñón/corona será obligatoriamente 9/27.
• Se podrá incorporar un
segundo juego de poleas en los coches que incorporen este sistema de trasmisión
de serie.
6.- Ejes:
·
Libres,
comercializados por una marca de slot, metálicos macizos y de una sola pieza.
·
Su
longitud no puede ser superior a la longitud total del tren de ruedas (sin
neumáticos).
·
Deben
llevar llantas, coronas y poleas unidas fijamente a los mismos y deben girar en
todos los casos conjuntamente con el eje en una proporción de 1:1.
·
Los
separadores / espaciadores son libres.
·
Los
topes de corona estarán comercializados por una marca de slot, sin modificación
alguna.
·
La
diferencia de anchura entre el eje trasero y el delantero (sin neumáticos y
medidos en el exterior de cada llanta) no puede ser superior a 7mm.
7.- Cojinetes:
·
Libres y
comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna.
·
No se
permiten los rodamientos. En los coches que los monten de serie se deben
sustituir por cojinetes. Se permite fijarlos al chasis conservando su lugar y
altura original.
·
Se
prohíbe fijar los cojinetes en los coches con suspensión en los ejes.
8.- Piñón / corona:
• Libres
y comercializados por una marca de slot, sin modificación alguna y respetando
la relación obligatoria que se detalla en el punto número 5.- Transmisión.
9.- Poleas / correas de transmisión:
• Permitidas
en los coches que las incorporen de serie, libres comercializadas por un
fabricante de material de slot estando prohibidas las poleas y correas
dentadas.
• No
se permite modificar sus características originales ni añadir ningún elemento
externo que modifique su comportamiento.
• Las
poleas deberán de ser de plástico, goma, metálicas o impresión 3D.
• Las
correas deberán ser de goma o silicona.
10.- Llantas:
·
Libres y comercializadas por una marca de slot, sin
modificación alguna, siempre y cuando sean de plástico o metal.
·
Deben ser las cuatro iguales en material, forma, diámetro,
anchura y marca.
·
El diámetro permitido a montar es de 15mm a 17mm, excepto si
el coche de serie no lleva las cuatro llantas de la misma anchura o diámetro,
permitiéndose en ese caso mantener su configuración original.
·
Es obligatorio el uso de 4 tapacubos de idéntico diseño en
llantas de fondo plano, no permitiéndose tapar el exterior de la llanta con
ningún material añadido tipo papel o celo.
11.- Suspensiones:
·
Las que lleve de origen, pudiéndose cambiar por otras de
cualquier fabricante que sean de similar estructura
·
(sin modificar chasis).
·
No está permitida la suspensión magnética.
12.- Guía:
·
Única, libre dentro de las comercializadas por una marca de
slot. Se permite recortar la parte inferior de la guía (quilla) ,lijar los
laterales y cortar la parte sobrante a partir del porta escobillas en las guías
adelantadas.
·
Su emplazamiento debe ser el determinado por el fabricante
para ese modelo de coche.
·
Se puede montar una guía pivotante con muelle en todo aquel
modelo que no la lleve de serie, siempre y cuando no haya que modificar el
chasis o la guía para ello.
·
Se permite quitar el muelle en las guías que lo lleven de
serie o también se podrá sustituir por cualquier otro muelle dentro de los
comercializados por una marca de slot.
·
Se permite cortar y/o estirar el muelle.
·
Se permite recortar la parte inferior de la guía (quilla) y
lijar los laterales.
13.- Tornillos / cables:
·
Tornillos metálicos, los de serie o cualquier otro de
similares características comercializados por una marca de slot.
·
Cables libres.
14.- Trencillas:
• Libres, prohibidos los aditivos.
15.- Motor:
• Único y libre, comercializado por una marca
de slot y que cumpla con los requisitos del presente reglamento técnico.
• Debe ser de tipo compacto de caja cerrada.
• No se le puede sustituir, cambiar, añadir o
manipular ningún componente eléctrico, mecánico o electrónico. Cualquier marca
o evidencia de una posible alteración, tanto interna como externa conllevará su
rechazo en la verificación.
• El eje del motor sólo se podrá cortar en los
chasis con disposición transversal.
• Se permiten eliminar los componentes
electrónicos externos de función antiparasitaria en aquellos motores que los
lleven de serie.
• Se permite tapar el motor solo con una capa
de cinta adhesiva tipo celo.
• El valor máximo permitido de campo magnético
del motor medido en la U.M.S. (Unidad Magnética de Slot) de Kelvin Light con el
motor instalado en el chasis y conectado a fuente de alimentación de 5 voltios
es de:
• −-6,0 gr. UMS para motor de caja tipo
Mabuchi.
• −-7,0 gr. UMS para motor de caja tipo RK.
• −-4,0 gr. UMS para motor de caja corta.
• En ningún caso se podrá superar el valor
máximo permitido al incrementar el voltaje en la medición del motor.
• Aquellos motores que sobrepasen el límite en
estas condiciones deberán ser cambiados.
• Se permite el uso de adaptadores
comercializados por una marca de slot para acoplar motores tipo Mabuchi en
chasis para motores tipo RK.
¡Importante! Los únicos motores
homologados y permitidos para esta categoría son los que s e especifican en el
anexo número 3, al final de este reglamento técnico.
16.- Neumáticos:
• Los neumáticos deben estar comercializados
por una marca de slot y fabricados en goma negra.
• Se pueden limar, dibujar, rebajar y cortar
mientras cubran totalmente la llanta y giren solidariamente con ella.
• Prohibidos los neumáticos de clavos.
• Prohibidos los cambios de neumáticos entre
tramos, excepto los admitidos por el director de carrera.
• Prohibidos los aditivos.
ANEXO 1:
1.- Homologación de
novedades:
·
Se hará
un estudio de las novedades de modelos que vayan saliendo al mercado para poder
ser admitidos en las diversas categorías, esto se hará cada 3 meses; 1 de
Enero, 1 de Abril, 1 de Julio y 1 de Octubre.
·
En los
casos dudosos no serán admitidos hasta que sean homologados mediante un anexo a
este reglamento.
Anexo 2: Listado de pesos,
chasis e imantación por grupos.
GRUPO WRC
|
|||
Motor
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Tipo mabuchi
|
Libre
|
5 gramos.
|
10.5 UMS
|
RX
|
Libre
|
6 gramos
|
9 UMS
|
GRUPO WRS
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Ver reglamento
|
Ver reglamento
|
6 gramos.
|
10 UMS
|
GRUPO SUPER N GT
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Marca Black Arrow
|
Serie
|
18 gramos.
|
6 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
GRUPO SUPER N RALLY
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Subaru Msc /
Scaleauto
|
Serie
|
18 gramos.
|
6 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
Carrocerías
Listado A
|
Serie / 3D
|
16 gramos.
|
6.5 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
GRUPO SUPER CLASICOS
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Bmw M1 Fly /
Flyslot
|
Serie
|
18 gramos.
|
6 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
18 gramos.
|
6 UMS TRANSVERSAL
10 UMS LINEAL
|
GRUPO N
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Subaru Msc /
Scaleauto
|
Serie/
3D
|
20 gramos.
|
6 UMS ( sólo lineal)
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
20 gramos.
|
6 UMS lineal
3 UMS (transversal)
|
Carrocerías
Listado A
|
Serie / 3D
|
22 gramos.
|
6 UMS lineal
3.5 UMS (transversal)
|
GRUPO CLASICOS
|
|||
Carrocería
|
Chasis
|
Peso mínimo de carrocería
|
Pegada magnética
|
Bmw M1 Fly /
Flyslot
|
Serie /
3D
|
20 gramos.
|
6 UMS ( Sólo lineal)
|
Resto de carrocerías
|
Serie / 3D
|
20 gramos.
|
6 UMS lineal
3 UMS transversal
|
2.- Casos dudosos:
La organización tendrá la potestad de decidir en
cualquier caso dudoso en cuanto a este reglamento técnico.
3.- Listado de motores homologados: ( Se actualizará a
1 de Enero de 2020)
-
Acme Slot (Ref.:EMCS60)
-
Acme Slot (Ref.:EMCS75)
-
Acme Slot (Ref.:EMCS10)
-
Allslotcar (Ref.:AS025) Motor Red Devil
-
Allslotcar (Ref.:AS001) Motor Standard
-
Avant Slot (Ref.:20102) Motor Republic
-
Avant Slot (Ref.:20101) Motor Hunter
-
Avant Slot (Ref.:20105) Motor Wizard Gold
-
Avant Slot (Ref.:20108) Motor Hunter 4 x 4 CS
-
Avant Slot (Ref.:20107) Motor Hunter 4 x 4 RS
-
Avant Slot (Ref.:20114) Motor Quad Raid
-
Avant Slot (Ref.:20116) Motor 25000rpms 12v 340gr
6,5UMS - Long Case
-
Black Arrow (Ref.:BAAP01A) Motor APACHE V1.0
-
Black Arrow (Ref.:BASI01A) MOTOR SIOUX V1.0
-
Cartrix
(Ref.:1169E) Motor TX6 Phantom
-
Cartrix (Ref.:1164) Motor TX 2.3 21500 15 V 330gr /200
mA
-
Cartrix
(Ref.:1176E) Motor TX4 Plus para rally
-
Evotec Slot Racing (Ref.:MD002) Motor caja larga 22K
RPM 230 mA 4,0 Grs UMS
-
Evotec Slot Racing (Ref.:MD00R) Motor caja larga 25K
RPM 330 mA 2,0 Grs UMS
-
J.P. Slot
(Ref.:MM18120) Motor JP
-
MB Slot (Ref.:MB17003) Motor KRAHS 22400k 178 gr/cm
-
MB Slot (Ref.:MB07009) Motor SongNA 21 k
-
MB Slot
(Ref.:MB09071) Motor Pippo 26000RPM magnético caja corta
-
MB Slot
(Ref.:MB01111) Motor UTA 18000 RPM 12V magnético caja larga
-
MB Slot
(Ref.:MB13403) Motor FBL-1 de 22.000rpm 3800 gr/cm 12V.caja larga
-
MB Slot
(Ref.:MB13402) Motor FBL-2 de 22.000rpm 3800 gr/cm 12V.caja larga
-
MB Slot
(Ref.:MB15503) Motor FBL-3 de 30.000rpm 459 gr/cm 12V. caja larga
-
MB Slot (Ref.:MB15505) Motor FBL-5
de 50.000rpm 657 gr/cm 12V. caja larga
-
MB Slot (Ref.:MB09070) Motor MOMO
magnético 23000 RPM caja corta
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3003)
-
Motor Shark 25000 176 gr/cm 12V
caja corta
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3005) Motor Shark
40000 164 gr/cm 12V caja corta
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3001) Motor Shark
22000 168 gr/cm 12V caja corta
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3002)
-
Motor
Shark 30000 210 gr/cm 12V caja corta
-
N.S.R.:
(Ref.:NSR3004) Motor Shark 20000 164 gr/cm 12V caja corta
-
N.S.R.:
(Ref.:NSR3022) Motor King Evo2 21400rpm 320gr/cm 12V caja larga
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3023) Motor King
High Magnet 21400rpm 350gr/cm 12V caja larga
-
N.S.R.:
(Ref.:NSR3025) Motor King 19000rpm EVO3 250gr/cm caja larga
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3026) Motor King
25000rpm EVO 350gr/cm 12V caja larga High Magnet
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3027) Motor King
30000rpm EVO 365gr/cm 12V caja larga High Magnet
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3028) Motor King
38000rpm EVO 365gr/cm 12V caja larga High Magnet
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3029) Motor King
46000rpm EVO 365gr/cm 12V caja larga High Magnet
-
N.S.R.: (Ref.:NSR3030) Motor King
50000rpm EVO 365gr/cm 12V caja larga High Magnet
-
N.S.R.:
(Ref.:NSR3024) Motor Baby King 17000rpm 245gr/cm caja larga magnético
-
N.S.R.: (Ref: NSR3032) MOTOR SPANISH
KING EVO 19.5K NO MAGNET 19500
-
Ninco (Ref.:80612) Motor NC-7
-
Ninco (Ref.:80610) Motor NC-5 SPEEDER
E
-
Original Slot Cars (Ref.:RM0101)
Motor M1 18000 RPM
-
Original Slot Cars (Ref.:RM0105)
MOTOR M3 17000 RPM a 12V 230 gr/cm
-
Original Slot Cars: MOTOR M6 20000
RPM a 12V
-
Original Slot Cars: MOTOR M7 21000
RPM a 12V
-
Original Slot Cars (Ref.:RM0109)
MOTOR M3
-
Scaleauto (Ref.:SC0005) Motor SC 0005
tipo NC4 30000 rpm
-
Scaleauto (Ref.:SC0014B) Motor SC14
20K RPM. 205 gr/cm 0,20 A.12 V caja corta
-
Scaleauto (Ref.:SC0015B) Motor SC15
25K RPM. 225 gr/cm 0,18 A.12 V caja corta
-
Scaleauto
(Ref.:SC011B) Motor SC11B 20K RPM. 284 gr/cm caja larga
-
Scaleauto (Ref.:SC0008B) Motor SC008B
20K RPM.
-
Scaleauto
(Ref.:SC0026) Motor SC26 22K RPM. 310 gr/cm caja larga
-
Scaleauto
(Ref.:SC0025B) Motor SC-25 Sprinter-2 caja larga abierta
-
Scaleauto (Ref.:SC0012B) Motor SC-12 TECH-2
caja larga cerrada
-
Scaleauto
(Ref.:SC0010B) Motor SC10 30000 RPM
-
Scaleauto
(Ref.:SC0027B) Motor SC-25 Baby Sprinter - Thunder-3 de 18000rpm
-
Scaleauto
(Ref.:SC0028) Motor SPRINTER-1 18000 RPM
-
Scaleauto
(Ref.:SC0029) Motor SC-28 Sprinter-JR2 22500 RPM
-
Scalextric
(Ref.: no ref.) Motor RK41
-
Scalextric
(Ref.: no ref.) Motor RK42
-
Scalextric
(Ref.: no ref.) Motor RK44
-
Scalextric
(Ref.: no ref.) Motor RK91
-
Slot it (Ref.:SIMN08H) Motor Boxer 2
abierto
-
Slot it (Ref.:SIMN09C) Motor Flat 6
20500 200 Gr/cm caja larga cerrada
-
Slot it (Ref.:SIMN13H) Motor FLAT6-S
de 22500rpm 230 gr/cm caja larga
-
Slot it (Ref.:SIMN14H) Motor FLAT6-RS
de 25000rpm 240 gr/cm caja larga
-
Slot it (Ref.:SIMN09CH) Motor FLAT-6
de 20.000rpm 200 gr/cm caja larga
-
Slot it (Ref.:SIMN11H2) Motor Flat 6R
22000rpm 220 gr/cm versión 2013
-
Slot it (Ref.:SIMX16) Motor V12/4 de
23000rpm universal
-
Slot it (Ref.:SIMX15) Motor V12/4
21500rpm caja corta
-
Slot Racing Company (Ref.:RM0104)
MOTOR C2 Caja corta 26000 RPM 140 gr/cm Slot
-
Racing Products (Ref.:SRP181G) Motor
13D caja corta 40000 RPM/12V
-
Sloting Plus (Ref.:SP090003) Motor
Speed 3 21.500rpm 350 gr/cm 12 V caja larga
-
Sloting Plus (Ref.:SP090005) Motor
Speed 5 21.500rpm 300 gr/cm 12 V caja larga
-
Sloting Plus (Ref.:SP090012) Motor
Speed 12 21.500rpm 230 gr/cm 12 V caja larga
-
Slot49 (Ref.:S49 0001) Motor Tornado
20800rpm. 12 voltios , 265 gr.cm
-
Team Slot (Ref.:TS05151011) Motor
TS12
-
Thunder Slot (Ref.:MTMACH21) Motor
Match 21500rpm 12V 175 gr/cm
A partir del año 2020 quedaran prohibidos
los siguientes modelos: ProSpeed de Scalextric (WRC) y el
GNIK 023 de MB Slot.
4.-
Penalizaciones técnicas:
Coches
no admitidos Exclusión
Anomalías
en el motor Exclusión
Imanes
suplementarios Exclusión
Uso
de aditivos Exclusión
EXCLUSION
- Anomalías en la transmisión Exclusión
- Incumplimiento de modificaciones mínimas
Exclusión
- Incumplimiento características de la
carrocería Exclusión
- Incumplimiento de medidas de carrocería
Exclusión
- Incumplimiento de medidas de peso mínimo
de la carrocería Exclusión
- Falta de cristales Exclusión
- Mecánica o chasis a la vista o falta de
habitáculo Exclusión
- Chasis no homologado o deformado
Exclusión Bancadas de motor no homologadas Exclusión Ejes no reglamentarios
Exclusión
- Anomalías en la guía Exclusión
- Llantas no homologadas Exclusión
Modificación o falta de corona Exclusión Neumáticos no correctos Exclusión
- Cambiar neumáticos entre tramos
Exclusión
- Incumplimiento de características de
emplazamiento de la guía Exclusión
TEMPORAL
- Falta de dorsales o placas de rally 10”
/unidad
- Incumplimiento de normas sobre pasos de
rueda, aletines y carrocería (WRC y WRS) 30”
- Aletines antirreglamentarios o flexibles
(WRC y WRS) 10” /unidad
- Vidrios opacos, si el modelo no los
lleva de serie 30”
- Vidrios flexibles (WRC y WRS) 30” Falta
de luces simuladas 10” /unidad
- Falta de otros elementos aerodinámicos o
decorativos 10” /unidad
- Pilotos sin diferenciar o pintados de un
sólo color 20”
- Falta de piloto, copiloto o volante 30”
- Habitáculo sin diferenciar de los
pilotos 20”
- Falta de tornillos o anomalias: (Grupo
N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N GT) 10” /unidad
- Anomalías en las medidas de las llantas:
(Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Super N Rally, Super NGT) 30” /unidad
- Ruedas no giran o no tocan la pista: 30”
- Anomalías en la suspensión:
- (Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos,
Súper N Rally, Súper N GT) 30” /unidad
- Anomalías en las poleas: (Grupo N,
Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally) 30”
- Anomalías en la gomas de tracción:
(Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, WRS) 30”
- Cojinetes de ejes no reglamentarios:
(Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N GT, WRS) 20” /unidad
- Cambios de rodamientos por cojinetes no
reglamentarios: (Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N GT,
WRS) 30” /unidad
- Fijación de cojinetes no reglamentaria:
(Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N GT, WRS) 30” /unidad
- Elementos que componen los ejes no giran
en proporción 1:1: (Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N
GT, WRS) 60”
- El piñón del motor no gira en proporción
1:1 con el eje del motor: (Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally,
Súper N GT, WRS) 60”
- Anomalías en los piñones: (Grupo N,
Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N GT, WRS) 60” /unidad
- Anomalías en el modelo de llanta: 10”
/unidad
- Incumplimiento de medidas de ejes:
(Grupo N, Clásicos, Súper Clásicos, Súper N Rally, Súper N GT) 10” / mm
- Neumáticos que no cubran totalmente la
llanta 30”
- Cables de guía visibles frontalmente en
posición de reposo (WRC) 20”
- Ruedas que sobresalgan más del límite
(WRC y WRS) 10” / mm Cambio chasis 50”
- Cambio motor 50” Cambio carrocería 50”
- Las penalizaciones que no conlleven la
exclusión del piloto, se aplicarán en cada etapa mientras no sean Subsanadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario